La Agencia de Estados Unidos para elDesarrollo Internacional (USAID) ha estado trabajando con la VCCI en diversosproyectos, y el resultado conjunto más destacado ha sido la publicación anualdel Índice de Competitividad Provincial (ICP).
La mencionada clasificación tiene unainfluencia significativa en la mejora del entorno comercial del país,especialmente a partir de 2014, cuando se emitió una resolución sobre medidasimportantes destinadas a perfeccionar el ambiente de negocios y aumentar lacompetitividad nacional.
Sobre la base del ICP, las localidadesde todo el país han diseñado planes detallados de acciones e ideas específicaspara mejorar aún más el ámbito comercial local.
Mientras tanto, el presidente de laCámara de Comercio e Industria de Japón (JCCI), Karashima Hiroshi, valoró que esaorganización vietnamita se ha convertido en un puente que une las comunidadesempresariales de los dos países.
Con el apoyo de la VCCI, la JCCIrecibió un permiso de operación en la nación indochina y realizó esfuerzos paraimpulsar el comercio y la cooperación económica entre los dos países, informó.
En 2017, las dos Cámaras de Comercio eIndustria coordinaron estrechamente y organizaron con éxito el Foro Empresarialde Vietnam, agregó.
Actualmente, dijo, numerosas empresasjaponesas han mostrado su interés en invertir en este territoriosudesteasiático.
El titular de la JCCI sostuvo que lasconferencias celebradas por la VCCI son útiles para que las compañías niponas actualicencon información sobre el entorno de negocios en este país.
La JCCI continuará compartiendoinformación de los eventos de la Cámara de Industria y Comercio de Vietnam con susmiembros empresariales, afirmó.
Al mismo tiempo, la VCCI ha mantenidouna cooperación efectiva con el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) y otras entidades de esa mayor organización internacionalpara apoyar el progreso sostenible de las empresas.
La directora nacional del PNUD enVietnam, Caitlin Wiesen, dijo que su Programa mantendrá estrecha coordinacióncon la VCCI en el apoyo a las empresas privadas, que también, dijo, es una prioridaden la actualidad.
Los objetivos de desarrollo sostenibleno se pueden completar sin la participación de los sectores privados, así como sinel apoyo de una organización que representa a la comunidad empresarial, expresó.
La VCCI dedicó casi tres años a trabajar con expertos sociales, económicos ymedioambientales, así como con socios internacionales para compilar un índicede sostenibilidad para las empresas, que se aplicará pronto. – VNA