Ventajas y retos del TPP para agricultura bajo lupa de expertos

Un simposio tuvo lugar en Ciudad Ho Chi Minh con el fin de brindar a los participantes una visión panorámica sobre las oportunidades y desafíos en los sectores agrícola y laboral cuando Vietnam se integra al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, inglés).

Un simposio tuvo lugar en Ciudad Ho Chi Minh con el fin de brindar a los participantes una visión panorámica sobre las oportunidades y desafíos en los sectores agrícola y laboral cuando Vietnam se integra al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, inglés).

 Ventajas y retos del TPP para agricultura bajo lupa de expertos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Canadians.org)

La conferencia titulada “Los impactos del TPP en la agricultura y trabajo de Vietnam” fue organizada ayer por las universidades de Van Hien y Económica- Derecho de la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh.

El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Ha Cong Tuan informó en la cita que varios miembros del TPP, incluidos Estados Unidos, Japón, Australia y Singapur, son grandes consumidores de productos agrícolas.

Señaló que la oportunidad de ampliar el negocio en estos mercados ayudará a Vietnam minimizar su dependencia de los clientes tradicionales.

En un gran mercado como TPP, el país podrá ajustar el precio de manera flexible y mejorar la estructura de su importación- exportación, disminuyendo el riesgo del caído del valor en buena cosecha, explicó.

Subrayó que con la entrada en vigor de este tratado de libre comercio, las exportaciones agrícolas vietnamitas gozarán de la exención del impuesto, lo que generará gran ventaja en la competitividad con otros exportadores fuera del TPP, especialmente en caso de las mercancías principales como productos acuícolas y madereros, caucho, anacardo y pimienta.

Sin embargo, los privilegios en impuestos que también disfrutan otros miembros del TPP amenazarán la producción nacional, ya que la agricultura vietnamita en su mayoría es la producción cruda y a pequeña escala, advirtieron especialistas.

Anotaron que las normas de higiene alimentaria y origen del producto del TPP dificultarán la exportación de productos agropecuarios de Vietnam.

El doctor Nguyen Minh Duc, máxima autoridad académica de la Universidad de Van Hien, explicó que la materia prima para la producción agraria del país aún depende de las fuentes suministradores chinas, por lo que es difícil controlar la proporción química y antibiótica en los productos.

En cuanto a la cuestión del trabajo, los participantes coincidieron que la integración al TPP generará más puestos laborales, además de mejorar el ingreso y habilidades de trabajadores en un ambiente competitivo.

Pero los trabajadores de la nación indochina también enfrentarán riesgos por el limitado nivel de satisfacción del estándar de la Organización Internacional de Trabajos (OIT), la bancarrota de las empresas ineficientes y la ola de empleados inmigrantes, indicaron.

El doctor Nguyen Tien Dung, rector de la Universidad de Económica- Derecho de Ciudad Ho Chi Minh, sugirió que el país deba mejorar la calidad de recursos humanos, en responder a los estándares internacionales.

Especialistas recomendaron divulgar los conocimientos básicos y las normas del TPP, además de dar a conocer popularmente sobre las oportunidades, retos e itinerarios de reducción de impuestos y apertura del mercado.

Propusieron que se centre en la restructuración para mejorar la eficiencia de la producción agrícola, la competitividad y el desarrollo de la cadena de proporción agrícola.

De acuerdo con las estadísticas, el valor de las producciones agrícolas nacionales creció 2,1 por ciento en comparación con el año pasado, a pesar de las dificultades causadas por desastres y evoluciones negativas del mercado.

El país cuenta hasta el agosto pasado con 512 proyectos de inversión extranjera, por valor de tres mil 430 millones de dólares. – VNA

Ver más

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).

Subterranización de red eléctrica en Ciudad Ho Chi Minh crea espacio urbano moderno

Subterranización de red eléctrica en Ciudad Ho Chi Minh crea espacio urbano moderno

Ciudad Ho Chi Minh, el centro económico y cultural más grande de Vietnam, continúa renovándose constantemente para convertirse en una ciudad moderna y civilizada. En este proceso de desarrollo, el proyecto de subterranización del cableado eléctrico combinado con las redes de telecomunicaciones es una de las iniciativas más significativas.

En la ceremonia (Fuente: VNA)

Vietnam Airlines ofrecerá platos surcoreanos en sus vuelos

Vietnam Airlines y la Corporación surcoreana aT firman un memorando de entendimiento para promover los productos alimenticios surcoreanos (K-food) en el Sudeste Asiático, ofreciendo comidas y videos promocionales en vuelos internacionales