Ventas de automoviles de Vietnam reducen por segundo mes consecutivo

Los miembros de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Vietnam (VAMA) vendieron en mayo pasado un total de 20 mil 726 autos de diferentes tipos, una reducción del ocho por ciento en comparación con el mes anterior.
Ventas de automoviles de Vietnam reducen por segundo mes consecutivo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) Los miembros de la Asociación deFabricantes de Automóviles de Vietnam (VAMA) vendieron en mayo pasadoun total de 20 mil 726 autos de diferentes tipos, una reducción del ocho por cientoen comparación con el mes anterior.

Se trata del segundo mes consecutivo en que las ventas deVAMA caen luego de crecer al 30 y 33 por ciento en febrero y marzo último,respectivamente.

En mayo, 15 mil 748 automóviles de turismo, seis mil 096 comerciales y 147 especiales fueron vendidos, para disminuciones mensuales respectivasdel 8,6 y 16 por ciento.

En cuanto a susorígenes, 12 mil 079 coches se ensamblaron en el país, una rebaja de nueve porciento, mientras ocho mil 647 se importaron, lo cual representó una caída de cinco porciento frente al mes anterior.

De acuerdo con la VAMA,en los primeros cinco meses de 2023, los integrantes de la entidad consumieron113 mil 527 automóviles, un descenso interanual del 36 por ciento.

Según los especialistas,además de los miembros de la VAMA, el mercadoautomotriz de Vietnam cuenta con operaciones de otros fabricantes,incluidos Audi, Jaguar, Land Rover, Mercedes-Benz, Nissan, Subaru, Volkswagen yVolvo. Sin embargo, no hicieron públicas sus cifras de ventas.

El consumo de automóviles en todo el mercadodisminuyó en los últimos dos meses consecutivos debido a las dificultadeseconómicas, las empresas y los compradores restringieron el gasto, lo cual provocó tal efecto.

Con anterioridad, para estimular la demanday apoyar a las empresas nacionales en la producción y ensambleja de automóviles,el Gobierno vietnamita acordó reducir dos veces el 50 por ciento de la tarifade registro para autos fabricados en el país, la primera aplicada en losúltimos seis meses de 2021 y la segunda en la primera mitad de 2022./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.