Vestuario tradicional de Ba Na muestra diversidad cultural de la región altiplana

Los sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de los pobladores de la etnia minoritaria Ba Na son características únicas de la región de Tay Nguyen (Altiplano Central).

Hanoi (VNA)- Los sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de los pobladores de la etnia minoritaria Ba Na son características únicas de la región de Tay Nguyen (Altiplano Central). -

Vestuario tradicional de Ba Na muestra diversidad cultural de la región altiplana ảnh 1Sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de etnias en Tay Nguyen (Fuente: Internet)

Durante un festival del grupo étnico Ba Na, luciendo un colorido vestido tradicional, Y Ly, una joven de la aldea de Dak Wot, comuna de Ho Moong, distrito de Sa Thay, provincia de Kon Tum, expresó, "Desde que éramos pequeñas, ya aprendemos a tejer brocado. A la edad de catorce o quince años, podemos hacer nuestras propias ropas". 

El arte del tejido y la confección de ropa se transmiten a través de generaciones a generaciones. Sus ropas son de fibras de algodón. Después de la cosecha, las semillas se secan al sol durante tres días antes de ser puestas en una desmotadora para separar las fibras de las semillas y elaborar el hilo, suavizado después con miel. Esto hace que el vestuario de los Ba Na sea diferente al de otras comunidades étnicas. 

Según Hoang Dinh Chung, de la División de Reliquias, Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Kon Tum, las prendas del pueblo Ba Na tienen tres colores principales: amarillo, rojo y negro. Cada uno de ellos tiene su propio significado. El rojo representa la fuerza y el amor; el blanco, la ambición y los sueños y el negro, el poder y la fuerza de la naturaleza. Este último es el más importante y se le atribuye fuerza sobrenatural. 

El teñido se hace con mucho cuidado para dar hermosas tonalidades a las prendas, que son diversas en decoraciones. El tinte se extrae de árboles y plantas naturales. Por ejemplo, el amarillo proviene de los tubérculos Ktron y el blanco del Kxan. 

Otra característica fundamental de sus trajes es la diversidad del diseño decorativo. Los hombres Ba Na se visten a menudo con una camisa con el cuello en pico, de mangas cortas, con un dobladillo blanco, decorada en la parte frontal con rayas rojas horizontales. La parte posterior está bordada con imágenes de neu (árbol muy utilizado en el año nuevo del calendario lunar) y el frente está decorado con imágenes de margaritas. 

Los hombres llevan un taparrabo en forma de T que serpentea alrededor de la cintura, pasando entre los muslos y que cubre parcialmente los glúteos. También envuelven un turbante en forma de hacha alrededor de sus cabezas. 

La ropa de las mujeres incluye una camisa sin mangas y una falda. Las prendas están decoradas horizontalmente en el dobladillo y el pecho, así como alrededor del cuello y las sisas. La cintura y el dobladillo de la falda también están bordados. La falda tiene franjas de colores que van desde la cintura hasta el dobladillo por ambos lados.-VNA 

Durante un festival del grupo étnico Ba Na, luciendo un colorido vestido tradicional, Y Ly, una joven de la aldea de Dak Wot, comuna de Ho Moong, distrito de Sa Thay, provincia de Kon Tum, expresó, "Desde que éramos pequeñas, ya aprendemos a tejer brocado. A la edad de catorce o quince años, podemos hacer nuestras propias ropas". 

El arte del tejido y la confección de ropa se transmiten a través de generaciones a generaciones. Sus ropas son de fibras de algodón. Después de la cosecha, las semillas se secan al sol durante tres días antes de ser puestas en una desmotadora para separar las fibras de las semillas y elaborar el hilo, suavizado después con miel. Esto hace que el vestuario de los Ba Na sea diferente al de otras comunidades étnicas. 

Según Hoang Dinh Chung, de la División de Reliquias, Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Kon Tum, las prendas del pueblo Ba Na tienen tres colores principales: amarillo, rojo y negro. Cada uno de ellos tiene su propio significado. El rojo representa la fuerza y el amor; el blanco, la ambición y los sueños y el negro, el poder y la fuerza de la naturaleza. Este último es el más importante y se le atribuye fuerza sobrenatural. 

El teñido se hace con mucho cuidado para dar hermosas tonalidades a las prendas, que son diversas en decoraciones. El tinte se extrae de árboles y plantas naturales. Por ejemplo, el amarillo proviene de los tubérculos Ktron y el blanco del Kxan. 

Otra característica fundamental de sus trajes es la diversidad del diseño decorativo. Los hombres Ba Na se visten a menudo con una camisa con el cuello en pico, de mangas cortas, con un dobladillo blanco, decorada en la parte frontal con rayas rojas horizontales. La parte posterior está bordada con imágenes de neu (árbol muy utilizado en el año nuevo del calendario lunar) y el frente está decorado con imágenes de margaritas. 

Los hombres llevan un taparrabo en forma de T que serpentea alrededor de la cintura, pasando entre los muslos y que cubre parcialmente los glúteos. También envuelven un turbante en forma de hacha alrededor de sus cabezas. 

La ropa de las mujeres incluye una camisa sin mangas y una falda. Las prendas están decoradas horizontalmente en el dobladillo y el pecho, así como alrededor del cuello y las sisas. La cintura y el dobladillo de la falda también están bordados. La falda tiene franjas de colores que van desde la cintura hasta el dobladillo por ambos lados.-VNA 

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.