Vestuario tradicional de Ba Na muestra diversidad cultural de la región altiplana

Los sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de los pobladores de la etnia minoritaria Ba Na son características únicas de la región de Tay Nguyen (Altiplano Central).

Hanoi (VNA)- Los sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de los pobladores de la etnia minoritaria Ba Na son características únicas de la región de Tay Nguyen (Altiplano Central). -

Vestuario tradicional de Ba Na muestra diversidad cultural de la región altiplana ảnh 1Sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de etnias en Tay Nguyen (Fuente: Internet)

Durante un festival del grupo étnico Ba Na, luciendo un colorido vestido tradicional, Y Ly, una joven de la aldea de Dak Wot, comuna de Ho Moong, distrito de Sa Thay, provincia de Kon Tum, expresó, "Desde que éramos pequeñas, ya aprendemos a tejer brocado. A la edad de catorce o quince años, podemos hacer nuestras propias ropas". 

El arte del tejido y la confección de ropa se transmiten a través de generaciones a generaciones. Sus ropas son de fibras de algodón. Después de la cosecha, las semillas se secan al sol durante tres días antes de ser puestas en una desmotadora para separar las fibras de las semillas y elaborar el hilo, suavizado después con miel. Esto hace que el vestuario de los Ba Na sea diferente al de otras comunidades étnicas. 

Según Hoang Dinh Chung, de la División de Reliquias, Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Kon Tum, las prendas del pueblo Ba Na tienen tres colores principales: amarillo, rojo y negro. Cada uno de ellos tiene su propio significado. El rojo representa la fuerza y el amor; el blanco, la ambición y los sueños y el negro, el poder y la fuerza de la naturaleza. Este último es el más importante y se le atribuye fuerza sobrenatural. 

El teñido se hace con mucho cuidado para dar hermosas tonalidades a las prendas, que son diversas en decoraciones. El tinte se extrae de árboles y plantas naturales. Por ejemplo, el amarillo proviene de los tubérculos Ktron y el blanco del Kxan. 

Otra característica fundamental de sus trajes es la diversidad del diseño decorativo. Los hombres Ba Na se visten a menudo con una camisa con el cuello en pico, de mangas cortas, con un dobladillo blanco, decorada en la parte frontal con rayas rojas horizontales. La parte posterior está bordada con imágenes de neu (árbol muy utilizado en el año nuevo del calendario lunar) y el frente está decorado con imágenes de margaritas. 

Los hombres llevan un taparrabo en forma de T que serpentea alrededor de la cintura, pasando entre los muslos y que cubre parcialmente los glúteos. También envuelven un turbante en forma de hacha alrededor de sus cabezas. 

La ropa de las mujeres incluye una camisa sin mangas y una falda. Las prendas están decoradas horizontalmente en el dobladillo y el pecho, así como alrededor del cuello y las sisas. La cintura y el dobladillo de la falda también están bordados. La falda tiene franjas de colores que van desde la cintura hasta el dobladillo por ambos lados.-VNA 

Durante un festival del grupo étnico Ba Na, luciendo un colorido vestido tradicional, Y Ly, una joven de la aldea de Dak Wot, comuna de Ho Moong, distrito de Sa Thay, provincia de Kon Tum, expresó, "Desde que éramos pequeñas, ya aprendemos a tejer brocado. A la edad de catorce o quince años, podemos hacer nuestras propias ropas". 

El arte del tejido y la confección de ropa se transmiten a través de generaciones a generaciones. Sus ropas son de fibras de algodón. Después de la cosecha, las semillas se secan al sol durante tres días antes de ser puestas en una desmotadora para separar las fibras de las semillas y elaborar el hilo, suavizado después con miel. Esto hace que el vestuario de los Ba Na sea diferente al de otras comunidades étnicas. 

Según Hoang Dinh Chung, de la División de Reliquias, Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Kon Tum, las prendas del pueblo Ba Na tienen tres colores principales: amarillo, rojo y negro. Cada uno de ellos tiene su propio significado. El rojo representa la fuerza y el amor; el blanco, la ambición y los sueños y el negro, el poder y la fuerza de la naturaleza. Este último es el más importante y se le atribuye fuerza sobrenatural. 

El teñido se hace con mucho cuidado para dar hermosas tonalidades a las prendas, que son diversas en decoraciones. El tinte se extrae de árboles y plantas naturales. Por ejemplo, el amarillo proviene de los tubérculos Ktron y el blanco del Kxan. 

Otra característica fundamental de sus trajes es la diversidad del diseño decorativo. Los hombres Ba Na se visten a menudo con una camisa con el cuello en pico, de mangas cortas, con un dobladillo blanco, decorada en la parte frontal con rayas rojas horizontales. La parte posterior está bordada con imágenes de neu (árbol muy utilizado en el año nuevo del calendario lunar) y el frente está decorado con imágenes de margaritas. 

Los hombres llevan un taparrabo en forma de T que serpentea alrededor de la cintura, pasando entre los muslos y que cubre parcialmente los glúteos. También envuelven un turbante en forma de hacha alrededor de sus cabezas. 

La ropa de las mujeres incluye una camisa sin mangas y una falda. Las prendas están decoradas horizontalmente en el dobladillo y el pecho, así como alrededor del cuello y las sisas. La cintura y el dobladillo de la falda también están bordados. La falda tiene franjas de colores que van desde la cintura hasta el dobladillo por ambos lados.-VNA 

Ver más

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

El Museo de Antigüedades de Mui Ne, ubicado en el distrito homónimo, provincia vietnamita de Lam Dong, fue fundado en 2023. El lugar conserva unas 50.000 piezas y objetos antiguos que datan desde 1.500 años antes de Cristo hasta antes de 1975. El establecimiento no solo resguarda valiosas reliquias, sino que también contribuye a la educación comunitaria, la promoción cultural y el desarrollo turístico sostenible.

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.