Vestuario tradicional de Ba Na muestra diversidad cultural de la región altiplana

Los sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de los pobladores de la etnia minoritaria Ba Na son características únicas de la región de Tay Nguyen (Altiplano Central).

Hanoi (VNA)- Los sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de los pobladores de la etnia minoritaria Ba Na son características únicas de la región de Tay Nguyen (Altiplano Central). -

Vestuario tradicional de Ba Na muestra diversidad cultural de la región altiplana ảnh 1Sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de etnias en Tay Nguyen (Fuente: Internet)

Durante un festival del grupo étnico Ba Na, luciendo un colorido vestido tradicional, Y Ly, una joven de la aldea de Dak Wot, comuna de Ho Moong, distrito de Sa Thay, provincia de Kon Tum, expresó, "Desde que éramos pequeñas, ya aprendemos a tejer brocado. A la edad de catorce o quince años, podemos hacer nuestras propias ropas". 

El arte del tejido y la confección de ropa se transmiten a través de generaciones a generaciones. Sus ropas son de fibras de algodón. Después de la cosecha, las semillas se secan al sol durante tres días antes de ser puestas en una desmotadora para separar las fibras de las semillas y elaborar el hilo, suavizado después con miel. Esto hace que el vestuario de los Ba Na sea diferente al de otras comunidades étnicas. 

Según Hoang Dinh Chung, de la División de Reliquias, Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Kon Tum, las prendas del pueblo Ba Na tienen tres colores principales: amarillo, rojo y negro. Cada uno de ellos tiene su propio significado. El rojo representa la fuerza y el amor; el blanco, la ambición y los sueños y el negro, el poder y la fuerza de la naturaleza. Este último es el más importante y se le atribuye fuerza sobrenatural. 

El teñido se hace con mucho cuidado para dar hermosas tonalidades a las prendas, que son diversas en decoraciones. El tinte se extrae de árboles y plantas naturales. Por ejemplo, el amarillo proviene de los tubérculos Ktron y el blanco del Kxan. 

Otra característica fundamental de sus trajes es la diversidad del diseño decorativo. Los hombres Ba Na se visten a menudo con una camisa con el cuello en pico, de mangas cortas, con un dobladillo blanco, decorada en la parte frontal con rayas rojas horizontales. La parte posterior está bordada con imágenes de neu (árbol muy utilizado en el año nuevo del calendario lunar) y el frente está decorado con imágenes de margaritas. 

Los hombres llevan un taparrabo en forma de T que serpentea alrededor de la cintura, pasando entre los muslos y que cubre parcialmente los glúteos. También envuelven un turbante en forma de hacha alrededor de sus cabezas. 

La ropa de las mujeres incluye una camisa sin mangas y una falda. Las prendas están decoradas horizontalmente en el dobladillo y el pecho, así como alrededor del cuello y las sisas. La cintura y el dobladillo de la falda también están bordados. La falda tiene franjas de colores que van desde la cintura hasta el dobladillo por ambos lados.-VNA 

Durante un festival del grupo étnico Ba Na, luciendo un colorido vestido tradicional, Y Ly, una joven de la aldea de Dak Wot, comuna de Ho Moong, distrito de Sa Thay, provincia de Kon Tum, expresó, "Desde que éramos pequeñas, ya aprendemos a tejer brocado. A la edad de catorce o quince años, podemos hacer nuestras propias ropas". 

El arte del tejido y la confección de ropa se transmiten a través de generaciones a generaciones. Sus ropas son de fibras de algodón. Después de la cosecha, las semillas se secan al sol durante tres días antes de ser puestas en una desmotadora para separar las fibras de las semillas y elaborar el hilo, suavizado después con miel. Esto hace que el vestuario de los Ba Na sea diferente al de otras comunidades étnicas. 

Según Hoang Dinh Chung, de la División de Reliquias, Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Kon Tum, las prendas del pueblo Ba Na tienen tres colores principales: amarillo, rojo y negro. Cada uno de ellos tiene su propio significado. El rojo representa la fuerza y el amor; el blanco, la ambición y los sueños y el negro, el poder y la fuerza de la naturaleza. Este último es el más importante y se le atribuye fuerza sobrenatural. 

El teñido se hace con mucho cuidado para dar hermosas tonalidades a las prendas, que son diversas en decoraciones. El tinte se extrae de árboles y plantas naturales. Por ejemplo, el amarillo proviene de los tubérculos Ktron y el blanco del Kxan. 

Otra característica fundamental de sus trajes es la diversidad del diseño decorativo. Los hombres Ba Na se visten a menudo con una camisa con el cuello en pico, de mangas cortas, con un dobladillo blanco, decorada en la parte frontal con rayas rojas horizontales. La parte posterior está bordada con imágenes de neu (árbol muy utilizado en el año nuevo del calendario lunar) y el frente está decorado con imágenes de margaritas. 

Los hombres llevan un taparrabo en forma de T que serpentea alrededor de la cintura, pasando entre los muslos y que cubre parcialmente los glúteos. También envuelven un turbante en forma de hacha alrededor de sus cabezas. 

La ropa de las mujeres incluye una camisa sin mangas y una falda. Las prendas están decoradas horizontalmente en el dobladillo y el pecho, así como alrededor del cuello y las sisas. La cintura y el dobladillo de la falda también están bordados. La falda tiene franjas de colores que van desde la cintura hasta el dobladillo por ambos lados.-VNA 

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.