Vestuario tradicional de Ba Na muestra diversidad cultural de la región altiplana

Los sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de los pobladores de la etnia minoritaria Ba Na son características únicas de la región de Tay Nguyen (Altiplano Central).

Hanoi (VNA)- Los sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de los pobladores de la etnia minoritaria Ba Na son características únicas de la región de Tay Nguyen (Altiplano Central). -

Vestuario tradicional de Ba Na muestra diversidad cultural de la región altiplana ảnh 1Sencillos diseños y decorados de los vestuarios de brocado de etnias en Tay Nguyen (Fuente: Internet)

Durante un festival del grupo étnico Ba Na, luciendo un colorido vestido tradicional, Y Ly, una joven de la aldea de Dak Wot, comuna de Ho Moong, distrito de Sa Thay, provincia de Kon Tum, expresó, "Desde que éramos pequeñas, ya aprendemos a tejer brocado. A la edad de catorce o quince años, podemos hacer nuestras propias ropas". 

El arte del tejido y la confección de ropa se transmiten a través de generaciones a generaciones. Sus ropas son de fibras de algodón. Después de la cosecha, las semillas se secan al sol durante tres días antes de ser puestas en una desmotadora para separar las fibras de las semillas y elaborar el hilo, suavizado después con miel. Esto hace que el vestuario de los Ba Na sea diferente al de otras comunidades étnicas. 

Según Hoang Dinh Chung, de la División de Reliquias, Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Kon Tum, las prendas del pueblo Ba Na tienen tres colores principales: amarillo, rojo y negro. Cada uno de ellos tiene su propio significado. El rojo representa la fuerza y el amor; el blanco, la ambición y los sueños y el negro, el poder y la fuerza de la naturaleza. Este último es el más importante y se le atribuye fuerza sobrenatural. 

El teñido se hace con mucho cuidado para dar hermosas tonalidades a las prendas, que son diversas en decoraciones. El tinte se extrae de árboles y plantas naturales. Por ejemplo, el amarillo proviene de los tubérculos Ktron y el blanco del Kxan. 

Otra característica fundamental de sus trajes es la diversidad del diseño decorativo. Los hombres Ba Na se visten a menudo con una camisa con el cuello en pico, de mangas cortas, con un dobladillo blanco, decorada en la parte frontal con rayas rojas horizontales. La parte posterior está bordada con imágenes de neu (árbol muy utilizado en el año nuevo del calendario lunar) y el frente está decorado con imágenes de margaritas. 

Los hombres llevan un taparrabo en forma de T que serpentea alrededor de la cintura, pasando entre los muslos y que cubre parcialmente los glúteos. También envuelven un turbante en forma de hacha alrededor de sus cabezas. 

La ropa de las mujeres incluye una camisa sin mangas y una falda. Las prendas están decoradas horizontalmente en el dobladillo y el pecho, así como alrededor del cuello y las sisas. La cintura y el dobladillo de la falda también están bordados. La falda tiene franjas de colores que van desde la cintura hasta el dobladillo por ambos lados.-VNA 

Durante un festival del grupo étnico Ba Na, luciendo un colorido vestido tradicional, Y Ly, una joven de la aldea de Dak Wot, comuna de Ho Moong, distrito de Sa Thay, provincia de Kon Tum, expresó, "Desde que éramos pequeñas, ya aprendemos a tejer brocado. A la edad de catorce o quince años, podemos hacer nuestras propias ropas". 

El arte del tejido y la confección de ropa se transmiten a través de generaciones a generaciones. Sus ropas son de fibras de algodón. Después de la cosecha, las semillas se secan al sol durante tres días antes de ser puestas en una desmotadora para separar las fibras de las semillas y elaborar el hilo, suavizado después con miel. Esto hace que el vestuario de los Ba Na sea diferente al de otras comunidades étnicas. 

Según Hoang Dinh Chung, de la División de Reliquias, Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Kon Tum, las prendas del pueblo Ba Na tienen tres colores principales: amarillo, rojo y negro. Cada uno de ellos tiene su propio significado. El rojo representa la fuerza y el amor; el blanco, la ambición y los sueños y el negro, el poder y la fuerza de la naturaleza. Este último es el más importante y se le atribuye fuerza sobrenatural. 

El teñido se hace con mucho cuidado para dar hermosas tonalidades a las prendas, que son diversas en decoraciones. El tinte se extrae de árboles y plantas naturales. Por ejemplo, el amarillo proviene de los tubérculos Ktron y el blanco del Kxan. 

Otra característica fundamental de sus trajes es la diversidad del diseño decorativo. Los hombres Ba Na se visten a menudo con una camisa con el cuello en pico, de mangas cortas, con un dobladillo blanco, decorada en la parte frontal con rayas rojas horizontales. La parte posterior está bordada con imágenes de neu (árbol muy utilizado en el año nuevo del calendario lunar) y el frente está decorado con imágenes de margaritas. 

Los hombres llevan un taparrabo en forma de T que serpentea alrededor de la cintura, pasando entre los muslos y que cubre parcialmente los glúteos. También envuelven un turbante en forma de hacha alrededor de sus cabezas. 

La ropa de las mujeres incluye una camisa sin mangas y una falda. Las prendas están decoradas horizontalmente en el dobladillo y el pecho, así como alrededor del cuello y las sisas. La cintura y el dobladillo de la falda también están bordados. La falda tiene franjas de colores que van desde la cintura hasta el dobladillo por ambos lados.-VNA 

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Promueven Vietnam y Suiza cooperación universitaria

En el marco de su visita de trabajo en Suiza, una delegación de localidades vietnamitas, incluidas Bac Lieu, Hue, Phu Yen, Quang Binh y Vinh Long, se reunió con autoridades de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Noroeste (FHNW).

Hue se llena de color con el esplendor del vestuario tradicional vietnamita

Hue se llena de color con el esplendor del vestuario tradicional vietnamita

Más de un millar de personas, procedentes de las tres regiones de Vietnam, desfilaron por las calles del centro de la ciudad de Hue ataviadas con "ao dai" tradicionales y modernos, en el marco de la Semana del Ao Dai Comunitario 2025, celebrada del 6 al 15 de junio. Bajo el lema “Encuentro del espíritu vietnamita”, el desfile convirtió a la antigua capital imperial en un vibrante escenario de celebración cultural y orgullo nacional.

Un vistazo a la cafetería del futuro

Un vistazo a la cafetería del futuro

En Hanoi, una cafetería está probando con éxito cuatro robots inteligentes capaces de preparar café, servir bebidas, tomar fotografías e incluso hacer caligrafía. Estos robots no solo cumplen tareas específicas, sino que también interactúan entre ellos, creando una experiencia única y entretenida para los clientes. Se trata del primer modelo de cafetería operado por robots en la capital vietnamita.

Santa Sede Cao Dai de Tay Ninh atrae a turistas durante el verano

Santa Sede Cao Dai de Tay Ninh atrae a turistas durante el verano

Durante las vacaciones de verano de este año, la provincia vietnamita de Tay Ninh se ha convertido en un destino muy visitado gracias a sus numerosos lugares atractivos, entre ellos la Santa Sede Cao Dai, una obra arquitectónica religiosa única que combina armoniosamente los estilos oriental y occidental. Con su belleza singular, ambiente sereno y un especial atractivo cultural y espiritual, el lugar se ha convertido en un punto imperdible al recorrer esta localidad sureña.

La singularidad del Templo Ancestral de los Reyes Hung

La singularidad del Templo Ancestral de los Reyes Hung

El Templo Ancestral de los Reyes Hung está situado en la cima del monte Cam, en la comuna de Phuong Lau, ciudad de Viet Tri, provincia norteña de Phu Tho. Según la leyenda, este templo data de la época de los Reyes Hung, conocidos como los legendarios fundadores de la nación.

Kien Giang aprovecha el potencial del turismo cultural e histórico

Kien Giang aprovecha el potencial del turismo cultural e histórico

La ciudad de Phu Quoc, en la provincia de Kien Giang, se centra en aprovechar el potencial del turismo cultural e histórico para atraer turistas nacionales e internacionales, unido a la variedad de servicios y productos que ofrece la llamada isla de las perlas de Vietnam.

Pueblo artesanal de cestas de Thu Sy, guardián de la esencia rural de Vietnam

Pueblo artesanal de cestas de Thu Sy, guardián de la esencia rural de Vietnam

El pueblo artesanal de Thu Sy (distrito Tien Lu, Hung Yen) es famoso por su oficio tradicional de fabricación de cestas con más de 200 años de historia. Actualmente, las técnicas de pesca se han modernizado, pero la artesanía de las cestas en Thu Sy no ha desaparecido. Esas cestas y canastos, que fueron herramientas pesqueras populares asociadas a la producción agrícola, hoy se han convertido en productos con un alto valor artístico, preservando la esencia cultural de los campos de Vietnam.