Vicecanciller vietnamita recibe a su homólogo colombiano de Asuntos Multilaterales

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Do Hung Viet, recibió al vicecanciller colombiano de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, con motivo de su participación en la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Do Hung Viet, recibe al vicecanciller colombiano de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir. (Fuente: baoquocte.vn)
El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Do Hung Viet, recibe al vicecanciller colombiano de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir. (Fuente: baoquocte.vn)

Hanoi (VNA) – El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Do Hung Viet, recibió al vicecanciller colombiano de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, con motivo de su participación en la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril.

Durante el encuentro, ambas partes revisaron la evolución de las relaciones entre Vietnam y Colombia en los últimos años.

Do Hung Viet manifestó su satisfacción por los avances positivos en los vínculos entre ambos países. En particular, destacó el ámbito económico y comercial, en el que Colombia se ha consolidado como uno de los principales socios de Vietnam en América Latina, con un intercambio comercial en constante aumento. Se estima que en 2024 el comercio bilateral superará los 670 millones de dólares.

bdt-926520250416110822.jpg
En el encuentro entre ambos funcionarios (Fuente: baoquocte.vn)



El viceministro vietnamita también propuso intensificar el intercambio de delegaciones de alto nivel, dinamizar los mecanismos de cooperación existentes y reforzar la conectividad, a fin de construir un entorno favorable que impulse aún más las relaciones económicas entre los dos países.

Por su parte, Mauricio Jaramillo subrayó que Colombia valora profundamente su relación con Vietnam y reconoce el gran potencial de cooperación, no solo en comercio y economía, sino también en áreas clave como la educación, las energías renovables, la energía verde y la lucha contra el cambio climático.

El vicecanciller colombiano recalcó que, como miembro activo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Alianza del Pacífico (AP), Colombia está dispuesta a promover los vínculos de estos bloques regionales con Vietnam y con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En la ocasión, ambas delegaciones también intercambiaron puntos de vista y valoraciones comunes sobre la situación internacional, abordando los desafíos actuales para la paz, la estabilidad y el desarrollo global desde la perspectiva del multilateralismo y el papel de las Naciones Unidas.

Los dos viceministros coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación en foros internacionales, promover el respeto al derecho internacional y al multilateralismo, así como fomentar una mayor conectividad y colaboración interregional entre Asia Oriental y América Latina./.

VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.