Vicepremier: Formación de Comunidad inicia nueva periodo para ASEAN

El establecimiento de la Comunidad al término de este año no es una conclusión, sino el inicio de una ruta de desarrollo a nivel más alto tras 2015, afirmó el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh.
Vicepremier: Formación de Comunidad inicia nueva periodo para ASEAN ảnh 1El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores Pham Binh Minh (Fuente: VNA)

 El establecimiento de la Comunidad al término de este año no es una conclusión, sino el inicio de una ruta de desarrollo a nivel más alto tras 2015, afirmó el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh.

En una entrevista con la Agencia vietnamita de Noticias sobre los resultados de la 48 Conferencias de Cancilleres de la ASEAN (AMM 48) y las reuniones relativas efectuadas en Malasia, el subjefe de gobierno subrayó la responsabilidad y los aportes de su país a esta serie.

Durante las conversaciones, los titulares de la agrupación discutieron medidas encaminadas a impulsar los esfuerzos regionales en cumplir todos los compromisos hacia la proclamación de la Comunidad a fines de 2015, declaró.

Hasta el momento, los países miembros concluyeron en promedio más de 90 por ciento de esas tareas, y Vietnam en particular, 93 por ciento, precisó.

En el contexto de que sólo quedan pocos meses para la formación de la casa común del bloque, los ministros ratificaron la determinación de acelerar la materialización de los compromisos, con énfasis en el fortalecimiento de la conexión entre las naciones integrantes, aseguró.

En este sentido, los delegados debatieron acerca de las principales orientaciones de la Visión post 2015 de la ASEAN con el propósito de presentarla a los líderes regionales para su aprobación antes del cierre de calendario, así delineando los pasos adelante del grupo en los próximos diez años, recalcó.

Debe destacar que la idea dominante es crear un espacio donde los pobladores no sólo disfruten de los beneficios prácticos de las actividades cooperativas, sino también desempeñen el protagonismo, que participen y aporten a la construcción de una Comunidad cada vez más unida, anotó.

Además, captaron la atención medidas que eleven el papel central de la ASEAN en la estructura regional, agregó concretizando que el foco se centró en la unidad y unificación, o sea, la voz común en todos los asuntos.

Por otro lado, los cancilleres buscaron promover los futuros vínculos de la agrupación con cada contraparte, así como con los grupos de países socios, según Pham Binh Minh.

En las reuniones ASEAN+1, ASEAN+3, encuentros entre los ministros del bloque con sus homólogos de países participantes en la Cumbre de Asia Oriental y el foro regional de seguridad, los representantes pusieron de relieve el potencial de la Comunidad, un mercado con 600 millones de pobladores, que podrá convertirse para 2050 en la cuarta mayor economía mundial, o la cuarta zona comercial más importante del planeta.

Otros cruciales temas abordados incluyen el mantenimiento de la paz y seguridad, lucha contra el terrorismo y la situación en la Península Coreana, el Mar de China Oriental y el Mar del Este, complementó.

Sobre a las contribuciones del país, Binh Minh reiteró la disposición de Hanoi de cumplir todos los compromisos hacia la fundación de la Comunidad, especialmente en los ámbitos fundamentales para la ASEAN, entre ellos la intensificación de la conexión regional y la reducción de la brecha de desarrollo entre las economías miembros.

Además, Vietnam levantó la voz al incremento del papel del bloque y ofreció propuestas concretas para vigorizar la cooperación entre la ASEAN y los socios en economía, comercio – inversión y seguridad, aseguró.

Vietnam concluyó su mandato (2012 – 2015) en el cargo de coordinador de las relaciones ASEAN – la Unión Europea, periodo en que los Veintiocho duplicó la ayuda al bloque sudesteasiático y se inició el proceso de elevar la asociación entre ambas partes a nivel estratégico, señaló.

Respecto a la cuestión del Mar Oriental, uno de los asuntos de mayor atención, declaró que las preocupaciones sobre la compleja situación en esa zona fueron expresadas durante la AMM 48, los diálogos entre ASEAN y contrapartes, la Cumbre Ministerial de Asia Oriental (EAS) y la Reunión de cancilleres del Foro Regional del bloque (ARF).

Por primera vez el tema de actividades de remodelación y construcción de islas fue incluido en la Declaración conjunta de la AMM, puntualizó.

Los ministros también reiteraron la necesidad de cumplir seriamente la Declaración sobre la Conducta de las partes en el Mar Oriental (DOC), actuando con máxima moderación y evitando cualquier acción que complique la situación, y de establecer lo más pronto posible un código al respecto (COC), añadió. – VNA

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.