Con más de 100debates, la cumbre de dos días atrajo la participación de líderes estatales ygubernamentales de 40 países y altos funcionarios de muchas organizacionesinternacionales e instituciones financieras como las Naciones Unidas, el BancoMundial y el Fondo Monetario Internacional, así como como ejecutivos de empresasy representantes de organizaciones sociopolíticas.
Los líderesenfatizaron la necesidad de aprovechar las fuentes financieras, incluida laasistencia para el desarrollo, recursos internos e inversión privada, pararesolver los desafíos globales, y promover la solidaridad internacional,gestionar las estructuras financieras de manera eficiente, equilibrada yconforme al contexto mundial actual.
Acordaron garantizarel cumplimiento de los principios: implementar al mismo tiempo la tarea deeliminación del hambre y reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible;diversificar las estrategias de transición energética, realizar las metas climáticasasociadas con las condiciones específicas de cada nación; y promover el papelimportante de las fuentes financieras privadas en las economías emergentes y endesarrollo.
La cita mostró laprofunda preocupación de la comunidad internacional por los desafíos globales ylos esfuerzos conjuntos de países y organizaciones internacionales pararesolver problemas como la pobreza y el cambio climático para garantizar losobjetivos de desarrollo sostenible.
Los paísesdesarrollados hicieron varios compromisos específicos sobre el apoyo financieropara los países en desarrollo, incluida la asignación de 100 mil millones dederechos especiales de giro (DEG) a países vulnerables; la movilización de100 mil millones de dólares para la financiación climática y la mejora dela capacidad crediticia de los bancos multilaterales en 200 mil millonesde dólares en los próximos 10 años.
La cumbre tambiénaprobó una serie de documentos importantes, como el Consenso de París sobre lasPersonas y el Planeta, la declaración de visión de los bancos multilaterales dedesarrollo, el acta de los resultados de la cita y una hoja de ruta para laimplementación de los compromisos.

En esta ocasión,el viceprimer ministro vietnamita recibió al enviado presidencial especial parael Clima de Estados Unidos, John Kerry. Las dos partes expresaron susatisfacción por los buenos desarrollos en la asociación integralVietnam-Estados Unidos en varios campos sobre la base de la igualdad, elrespeto y los beneficios mutuos.
Hong Ha dio labienvenida a los socios estadounidenses para que cooperen en los campos de laenergía renovable y la transmisión inteligente de energía en Vietnam.
John Kerry valoróel compromiso y los esfuerzos del gobierno vietnamita en el desarrollo deenergías renovables, y mostró su esperanza de que Vietnam dé muchos pasos eneste campo para convertirse en un modelo internacional en la 28ª Conferencia delas Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).
Afirmó sucoordinación para movilizar recursos de los sectores público y privado deEstados Unidos para ayudar a Vietnam en áreas potenciales de cooperación,especialmente en transición energética./.