Vicepremier vietnamita insta a pensar fuera de la caja para acelerar la transformación digital

El viceprimer ministro de Vietnam,Vu Duc Dam, instó hoy a los mayores esfuerzos por parte de la comunidad empresarial nacional de la tecnología de la información (TI) para promover la transformación digital en el país.
Hanoi, 08 ago (VNA) - El viceprimer ministro de Vietnam,VuDuc Dam, instó hoy a los mayores esfuerzos por parte de la comunidad empresarialnacional de la tecnología de la información (TI) para promover latransformación digital en el país.
Vicepremier vietnamita insta a pensar fuera de la caja para acelerar la transformación digital ảnh 1El viceprimer ministro Vu Duc Dam habla en el evento (Fuente: VNA)


Al intervenir en la Cumbre de las Tecnologías de laInformación y Comunicación (TIC) de Vietnam 2019 en esta capital, Duc Dam enfatizó laimportancia de crear avances y pensar “fuera de la caja” con el fin deaprovechar al máximo las oportunidades para ese proceso.

Afirmó que la cumbre ofrece una buena oportunidad paraque las empresas de TI y las agencias relevantes establezcan objetivos yacciones específicas y prácticas para impulsar la digitalización.

Según el ministro de Información y Comunicaciones, NguyenManh Hung, en el proceso de transformación digital, Vietnam se centrará en eldesarrollo de cuatro tipos de empresas, incluidas aquellas con gran capacidadfinanciera, mercado y recursos humanos, las entidades con experiencias y lasemprendedoras de tecnología e innovación.

Según el esquema nacional de transición digital, Vietnamaspira a convertirse en uno de los cuatro primeros países en la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y en los 40 principales del mundo entérminos del índice de competitividad global.

Para acelerar el proceso, las empresas domésticas delsector deben comenzar construir plataformas digitales para conectar a las organizaciones,empresas y hogares.

En la cita se presentó la Alianza de TransformaciónDigital de Vietnam con la participación de ocho firmas tecnológicas líderes en elpaís indochino, que invertirán en el desarrollo de infraestructura yplataformas digitales. Se espera que a ese grupo se unan más compañiasen el futuro.

La cumbre fue organizada conjuntamente por el Ministeriode Información y Comunicaciones y la Asociación de Servicios de Software y TIde Vietnam (VINASA).

En el marco del evento, se organizó una exposición sobre las soluciones a la transformación digital y actividades para conectar a las empresasque operan en el campo.-VNA
source

Ver más

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.