Vicepremier vietnamita visita Región Autónoma china Zhuang de Guangxi

El viceprimer ministro de Vietnam Truong Hoa Binh realiza una visita a la Región Autónoma Zhuang de Guangxi y asistió a la XIV Feria y Cumbre de Comercio e Inversión China-ASEAN.
Guangxi, China (VNA) – Elviceprimer ministro de Vietnam Truong Hoa Binh realiza una visita a la RegiónAutónoma Zhuang de Guangxi y asistió a la XIV Feria y Cumbre de Comercio eInversión China-ASEAN. 
Vicepremier vietnamita visita Región Autónoma china Zhuang de Guangxi ảnh 1El vicepremier Truong Hoa Binh (I) y su par Zhang Gaoli (Fuente: VNA)

Hoa Binh sostuvo este lunes unencuentro con su homólogo chino, Zhang Gaoli, durante el cual expresó elagradecimiento por la asistencia del gobierno del país anfitrión a laparticipación de las empresas vietnamitas en el evento de intercambio comerciale inversionista entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN). 

En la ocasión, ratificó la importanciaque concede Vietnam al fortalecimiento de los nexos con China, y propuso queambas partes continúen implementando eficientemente las percepciones comunesalcanzadas por dirigentes de los dos países. 

También abogó por aumentar laeficiencia de la cooperación en los sectores de comercio, inversión y finanzas,y ampliar los vínculos en la agricultura, seguridad nuclear, protección delmedio ambiente, gestión de recursos hídricos, respuesta al cambio climático yconexión de transporte ferroviario. 

Aseguró que Vietnam está dispuesto aacelerar la conectividad a partir de la iniciativa “la Franja y la Ruta” deBeijing y el marco “dos corredores, una franja”, en beneficio de ambaspartes. 

Con respecto a los asuntos en el mar,Hoa Binh exhortó a respetar los acuerdos y percepciones comunes alcanzados pỏdirigentes de las dos naciones referentes al control de los diferendos, laevitación de la complicación de la situación, el cumplimiento cabal y efectivode la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este y laaceleración de los mecanismos de diálogo al respecto. 

Apreció altamente la aprobación porChina del Código sobre la conducta de las partes en el Mar del Este, yconsideró que la conclusión pronta de ese documento contribuirá almantenimiento de la paz, seguridad y estabilidad en la región. 

Por su parte, Zhang Gaoli afirmó que laparticipación de Vietnam en la Feria y Cumbre de Comercio e InversiónChina-ASEAN patentiza la importancia que concede Hanoi a los nexos con Beijing,así como a la cooperación entre el llamado gigante asiático y laagrupación. 

También expresó su voluntad de trabajarcon Vietnam para mantener el intercambio de delegaciones de alto nivel,fortalecer los lazos de amistad y controlar eficientemente lasdiferencias. 

El mismo día, Truong Hoa Binh asistió ala inauguración del espacio de exposición de Vietnam en la Feria China-ASEAN. –VNA

 
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.