Vicepresidenta de Uruguay aboga por estrechar vínculos con Vietnam

Vietnam y Uruguay deben seguir promoviendo la cooperación bilateral en todos los sectores, en particular en economía, comercio e inversión, sugirió hoy la vicepresidenta del país latinoamericano, Lucía Topolansky.
Montevideo, (VNA)- Vietnam yUruguay deben seguir promoviendo la cooperación bilateral en todos lossectores, en particular en economía, comercio e inversión, sugirió hoy lavicepresidenta del país latinoamericano, Lucía Topolansky.
Vicepresidenta de Uruguay aboga por estrechar vínculos con Vietnam ảnh 1Vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky recibió al viceministro de Comercio e Industria de Vietnam, Do Thang Hai (Fuente: VNA)


En una recepción ofrecida la víspera en esta capital para el viceministrovietnamita de Comercio e Industria Do Thang Hai, quien encabeza una delegaciónde su país a la primera reunión del Comité Conjunto Vietnam- Uruguay para laCooperación en Economía, Comercio e Inversión, Topolansky valoró que esta esuna excelente oportunidad para que las dos partes amplíen la colaboración.

A su vez, Thang Hai informó a su anfitrión sobre los resultados de la reunión,durante la cual ambos lados revisaron la asistencia en los últimos tiempos ydeliberaron medidas destinadas a facilitar las condiciones para el ingreso deproductos clave de uno al mercado del otro en el futuro.

Las dos partes acordaron aumentar elintercambio de delegaciones y organizar actividades de promoción para elcomercio y la inversión, precisó.

Destacó el desarrollo fructífero de los lazos binacionales en todas las áreas yabogó por la pronta implementación de los acuerdos de cooperación firmados porambas partes, en aras de impulsar aún más de la colaboración mutua en sectorespotenciales.

Con anterioridad, Thang Hai y el vicecanciller uruguayo Ariel Bergaminocopresidieron la primera Reunión del Comité Conjunto Vietnam- Uruguay para laCooperación en Economía, Comercio e Inversión.

En la cita, los participantes analizaron el progreso de la colaboraciónbinacional y estudiaron las oportunidades para promover el intercambiocomercial bidireccional.

Coincidieron que la reunión marca un hito en las relaciones Vietnam- Uruguay,las cuales fueron establecidas oficialmente en 1993.

El valor del trasiego comercial bilateral alcanzó 120 millones de dólares elaño pasado, un fuerte alza en comparación con la cifra de 71 millones dedólares registrada en 2012.

Hanoi exporta a Montevideo confecciones textiles, calzados, computadores,productos electrónicos, caucho, artículos elaborados de mimbre y bambú, acero,derivado del plástico, cerámica y fibra, entre otros materiales.

Mientras, el país indochino compra a su socio artículos madereros, materialespara la industria del calzado, productos farmacéuticos, lácteos, mariscos,pienso y químicos. - VNA
source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.