Viet Nam descarta amenaza de radiación

El Ministerio de Ciencias y Tecnologías de Viet Nam calificó de carentes de fundamentos científicos informaciones publicadas por varios periódicos digitales sobre la presencia de altos niveles de radioactividad en el país que pueden afectar la salud humana.
El Ministerio de Ciencias y Tecnologías de Viet Nam (MCTVN)calificó el día 9 de carentes de fundamentos científicos informacionespublicadas por varios periódicos digitales sobre la presencia de altosniveles de radioactividad en el país que pueden afectar la saludhumana.

Según el grupo encargado de recoger y analizar datosrelacionados con la planta japonesa de Fukushima 1, del MCTVN, laradiación dispersada desde esa central nuclear se registró en Viet Nampero a índices permisibles.

Por su parte, el Institutonacional de Energía Nuclear (IEN) analizó varias muestras de agua delmar sin detectar yodos radioactivos.

De acuerdo con lasmediciones del IEN, además de los isótopos radiactivos naturales: Be- 7derivado de los rayos cósmicos, y K-40, Th-232 y U -238 del polvo delsuelo, también se descubrieron en Viet Nam otros artificiales I-131 yCs-137 a niveles muy bajos para afectar la salud y el medio ambiente. /.

VNA-MAN

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.