Viet Nam en Foro Regional de la ASEAN

El viceministro vietnamita de Defensa, teniente general Nguyen Chi Vinh, y funcionarios de alto rango de otros 22 estados miembros del Foro Regional de la ASEAN se reunieron el 9 de junio en Yakarta para la VIII Conferencia de Política de Seguridad.
El viceministro vietnamita de Defensa, teniente general Nguyen ChiVinh, y funcionarios de alto rango de otros 22 estados miembros del ForoRegional de la ASEAN se reunieron el 9 de junio en Yakarta para la VIIIConferencia de Política de Seguridad.

Elcónclave centró sus debates en la situación en la región y el mundo, lacoordinación entre el ARF y el Encuentro Ministerial de Defensa de laASEAN y sus países dialogantes (ADMM+) y la aseguración de la seguridadalimentaria y energética.

En su intervención, elrepresentante de Viet Nam subrayó la diversidad, complejidad y caráctertransnacional de los desafíos regionales y el creciente rol del ARF enel fortalecimiento de la cooperación en respuesta a esos retos.

Nguyen Chi Vinh reafirmó la posición vietnamita sobre asuntosvinculados al Mar del Este y el río Mekong, calificándolos de sumaimportancia que podrán causar consecuencias prolongadas y afectar atodas las naciones en la zona.

El asunto delMar Oriental debe solucionarse mediante negociaciones pacíficas ymultilaterales, sobre la base de la Convención sobre el Derecho del Marde la ONU de 1982 (UNCLOS), el cumplimiento cabal de la Declaraciónsobre Comportamientos de las Partes concernientes (DOC) y esfuerzos poralcanzar el Código de Conductas en la mencionada área marítima (COC),acotó Chi Vinh.

Manifestó el respaldo de Ha Noia las propuestas efectivas y vigorosas del titular indonesio deDefensa, Purnomo Yusgiantoro, sobre nuevos avances del COC, previstospara fines de este año, y del primer ministro camboyano, Hun Senrespecto a la rúbrica de dicho documento en 2012 en su país en ocasióndel 10 aniversario de la DOC.

Sin embargo,mientras todavía no se alcance el COC e implemente plenamente la UNCLOS,es necesario solventar todas las discrepancias y disputas por víapacífica, sin acciones unilaterales y el uso de violencias u otrasmedidas duras, patentizó.

En otra parte de sudiscurso, el subtitular vietnamita exhortó a los estados miembros delARF y países con beneficios en la región Asia- Pacífico asumir mayorresponsabilidad ante los retos de seguridad y reforzar la solidaridad enel seno de la ASEAN, considerada siempre el núcleo en las estructurasregionales.

El subjefe de Estado Mayor de China,teniente general Wei Fenghe, aseguró que su país respetará el principiode paz y desarrollo comprometido con la comunidad internacional ypromete contribuir a mantener la paz y estabilidad regional, respaldarla solución de litigios mediante medidas pacíficas y la UNCLOS, pero noacepta llevarlos a foros multilaterales.

Por suparte, el jefe de la delegación estadounidense señaló el compromiso deWashington de ampliar la cooperación a base de las leyes internacionalesy rechazó la utilización de las fuerzas en la solución de las disputas.

También saludó las reuniones del Grupo Técnicoentre la ASEAN y China sobre la materialización del DOC y laelaboración del COC. /.

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.