Viet Nam fomenta nexos con Estados Unidos y Rusia

El vicepremier y ministro de Relaciones exteriores de Viet Nam, Pham Gia Khiem, se reunió hoy aquí en ocasiones separadas con la secretaria del estado norteamericana, Hillary Clinton, y el canciller de Rusia, Sergey Lavrov.

El vicepremier y ministrode Relaciones exteriores de Viet Nam, Pham Gia Khiem, se reunió hoyaquí en ocasiones separadas con la secretaria del estado norteamericana,Hillary Clinton, y el canciller de Rusia, Sergey Lavrov.

Durante el primer encuentro efectuado al margen de la conferenciaministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN),Pham Gia Khiem y Hillary Clinton expresaron satisfacciones ante elconstante aumento de los nexos Ha Noi- Washington en diversas esferas,reiterando la disposición común de proseguir elevando el nivel de losmismos, hacia el de contrapartes estratégicas.

Debatieron sobre la cooperación bilatreal en las tribunas regionales,particularmente en la lucha contra la proliferación de armas deexterminio masivo, recursos acuáticos del río Mekong y seguridad denavegación.

Al valorar en alto grado el papel activode Estados Unidos en el Forum regional de la ASEAN (ARF), cumbre deAsia oriental (EAS) y en el Foro de Cooperación económica de Asia-Pacífico, Pham Gia Khiem ratificó el apoyo vietnamita al fomento de lasrelaciones EEUU- ASEAN, hacia el rango de contrapartes estratégicas.

Por su parte, Hillary Clinton afirmó que su administración continúaesfuerzos por incrementar relaciones con la ASEAN, en contribución a lapaz, estabilidad y el desarrollo en la región.

En lasegunda cita celebrada también en esta isla de Indonesia, Pham GiaKhiem y Sergey Lavrov revisaron el fructífero desarrollo de los vínculosHa Noi- Moscú en los dominios de economía, comercio, energía, petróleo,telecomunicaciones, ciencias y tenologías para adelantar proyeccionespara el fomento de los mismos.

En cuanto a losasuntos internacionales, los dos interlocutores manifestaron votos porque las disputas en el Mar Oriental serán solucionadas através deldiálogo pacífico, a base de la convención UNCLOS de 1982 de la ONU y laDeclaración sobre el comportamiento de las partes concernientes (DOC) enel área.

Al saludar la reciente aprobación, por laASEAN y China, de las orientaciones para el cumplimiento de DOC, elcanciller Sergey Lavrov remarcó que Rusia desea consolidar lacooperación con la ASEAN, en contribución a las tribunas regionales comoARF y EAS, entre otras. VNA-INTER

Ver más

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.