Viet Nam rechaza informe de HRW

Viet Nam rechazó hoy el informe de la organización Human Rights Watch sobre el trabajo en sus centros de rehabilitación, el cual calificó de sin fundamentos.
Viet Nam rechazó hoy el informe de la organización Human Rights Watchsobre el trabajo en sus centros de rehabilitación, el cual calificó desin fundamentos.

La vocera de la cancillería vietnamita NguyenPhuong Nga afirmó que la desintoxicación obligada es una medidahumanitaria en ayuda a los drogadictos quienes carecen de la voluntadsuficiente para ese proceso,

La separación de los drogadictos dela comunidad para ayudarlos a no tener contactos con la droga, eltrabajo del mejoramiento de la conciencia sobre el daño de los productosestupefacientes, el cuidado de la salud, la reintegración a la sociedady la búsqueda de trabajos forman partes de los objetivos de los centrosde rehabilitación en Viet Nam, expresó la diplomática.

Tambiénsubrayó que las mencionadas tareas corresponden a las normas detratamiento eficiente de desintoxicación de la Oficina de Prevención deDelincuencia y Drogas de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización dela Salud.

La rehabilitación de los drogadictos en Viet Nam cumplecon las leyes del país, expresó y subrayó que los mismos gozan de todoslos derechos y responsabilidades de los ciudadanos según laslegislaciones.

De acuerdo con la vocera, los centros derehabilitación emplean tratamientos de desintoxicación a decenas dedrogadictos al año y el porcentaje de los reicindentes tiende areducirse.

Viet Nam y la ONU colaboran de manera activa en laprevención y lucha contra la droga y la prostitución, de acuerdo con lascaracterísticas y realidades del país, puntualizó./.

Ver más

La provincia de Khanh Hoa está agilizando la entrega de los terrenos para los proyectos de centrales nucleares 1 y 2. (Foto: VNA)

Khanh Hoa acelera preparativos para proyectos de centrales nucleares

La provincia de Khanh Hoa está agilizando la entrega de los terrenos para los proyectos de centrales nucleares 1 y 2, con el objetivo de completar la liberación del terreno y transferir las tierras a los inversores antes del 31 de diciembre, en cumplimiento de la dirección del Primer Ministro de Vietnam.

El puente de Can Gio, una estructura de 7,3 kilómetros con una altura libre de 55 metros y una inversión de cerca de 417 millones de dólares, simboliza la aspiración de la ciudad de expandirse hacia el mar. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh acelera megaproyectos de infraestructura

Las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh han aprobado y están acelerando una cartera de megaproyectos de infraestructura de transporte, con el objetivo estratégico de descongestionar sus puertas de entrada y abrir nuevos espacios de desarrollo urbano, sentando las bases para su crecimiento durante la próxima década.