Viet Nam rechaza informe de HRW

Viet Nam rechazó hoy el informe de la organización Human Rights Watch sobre el trabajo en sus centros de rehabilitación, el cual calificó de sin fundamentos.
Viet Nam rechazó hoy el informe de la organización Human Rights Watchsobre el trabajo en sus centros de rehabilitación, el cual calificó desin fundamentos.

La vocera de la cancillería vietnamita NguyenPhuong Nga afirmó que la desintoxicación obligada es una medidahumanitaria en ayuda a los drogadictos quienes carecen de la voluntadsuficiente para ese proceso,

La separación de los drogadictos dela comunidad para ayudarlos a no tener contactos con la droga, eltrabajo del mejoramiento de la conciencia sobre el daño de los productosestupefacientes, el cuidado de la salud, la reintegración a la sociedady la búsqueda de trabajos forman partes de los objetivos de los centrosde rehabilitación en Viet Nam, expresó la diplomática.

Tambiénsubrayó que las mencionadas tareas corresponden a las normas detratamiento eficiente de desintoxicación de la Oficina de Prevención deDelincuencia y Drogas de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización dela Salud.

La rehabilitación de los drogadictos en Viet Nam cumplecon las leyes del país, expresó y subrayó que los mismos gozan de todoslos derechos y responsabilidades de los ciudadanos según laslegislaciones.

De acuerdo con la vocera, los centros derehabilitación emplean tratamientos de desintoxicación a decenas dedrogadictos al año y el porcentaje de los reicindentes tiende areducirse.

Viet Nam y la ONU colaboran de manera activa en laprevención y lucha contra la droga y la prostitución, de acuerdo con lascaracterísticas y realidades del país, puntualizó./.

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.