Viet Nam: Signos positivos en captación de FDI

La inversión directa foránea (FDI) ocupó del 16 al 30 por ciento del total de inversiones sociales en Viet Nam en la última década y contribuyó con el 18 por ciento al Producto Interno Bruto en el lapso 2006-2010.
La inversión directa foránea (FDI) ocupó del 16 al 30 por ciento deltotal de inversiones sociales en Viet Nam en la última década ycontribuyó con el 18 por ciento al Producto Interno Bruto en el lapso2006-2010.

Según el Ministerio de Planificación e Inversión(MPI), en la etapa referida Viet Nam logró cambios fuertes y rápidos enla captación y empleo de esos fondos y se perfila como un destinoatractivo para las empresas extranjeras.

El país otorgó hastala fecha licencias a nueve mil 445 proyectos y aprobó el suplemento decapital a otros tres mil 945 en ejecución, aumentando el total de esasinversiones a 165 mil 900 millones de dólares o 3,8 veces más comparadocon la década anterior.

La FDI obtuvo incrementos consecutivosdesde 2001, en especial alcanzó 71 mil 700 millones de USD en 2008, elnivel récord en las dos décadas pasadas y pese a que la economíamundial inició su desaceleración.

De acuerdo con el resultado deuna investigación anual de la Organización japonesa de PromociónComercial (JETRO), más del 70 por ciento de los inversores foráneosentrevistados planean crecer sus capitales y ampliar la producción ycomercio en Viet Nam.

Mientras, un reporte sobre la perspectivade inversión en las economías emergentes en 2010 de la Agencia deComercio-Inversión de Reino Unido, indicó que más del 19 por ciento delas empresas encuestadas consideraron a Viet Nam como un destinopreferido en los próximos dos años.

Al referirse a los efectosde la FDI al desarrollo socioeconómico de Viet Nam, el MPI destacó elrol del sector económico con inversiones extranjeras y lo calificó comouno de los del desarrollo más dinámico./.

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.

Durante la reunión sobre el CPTPP entre los dos ministros de Vietnam y Japón (Foto: VNA)

Vietnam y Japón abordan temas clave del Acuerdo Transpacífico

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kazuchika Iwata, discuten la ampliación de miembros y la actualización del CPTPP en la Reunión Ministerial en Melbourne, Australia.