Vietnam acepta casi 83 por ciento de recomendaciones sobre derechos humanos de ONU

Vietnam acepta 241, o casi el 83 por ciento, de las 291 recomendaciones hechas por los países miembros de las Naciones Unidas (ONU) en el marco del mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU), informó hoy el viceministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung.
Ginebra, Suiza, 04 jul (VNA)- Vietnam acepta 241, o casiel 83 por ciento, de las 291 recomendaciones hechas por los países miembros delas Naciones Unidas (ONU) en el marco del mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU), informóhoy el viceministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung.
Vietnam acepta casi 83 por ciento de recomendaciones sobre derechos humanos de ONU ảnh 1El vicecanciler Le Hoai Trung en la sesión de la ONU (Foto: VNA)

El subtitular dio a conocer la información en una reuniónpara aprobar el informe nacional de Vietnam en el marco del tercer ciclo del EPU,como parte de la 41ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU), en curso en esta ciudad suiza.

Señaló que las recomendaciones aceptadas cubrenimportantes contenidos de protección de los derechos humanos, como el perfeccionamientodel sistema legal; las medidas para proteger los derechos civiles, políticos,socioeconómicos y culturales; la mejora de los mecanismos para la defensa de los derechoshumanos; y nuevos temas relacionados con la inmigración, el cambio climático yel desarrollo sostenible.

Señaló que la revisión de las recomendaciones fuerealizada a fondo con la participación de todas las partes involucradas.

Reveló que Vietnam planea diseñar un plan maestro paraasignar tareas a los ministerios y sectores responsables, y agregó que tambiénse planea una evaluación de medio término para garantizar la efectividad del desempeño.

También explicó que las sugerencias rechazadas no sonadecuadas a las políticas, leyes y condiciones de Vietnam.

La mayoría de ellas sugirieron que Vietnam se uniera avarios tratados internacionales, enmendara sus documentos legales recientementepromulgados y aboliera la pena capital, mientras que algunas utilizaronconceptos e información incorrectos sobre el país indochino, declaró.

Aprovechó la ocasión para reiterar la política coherentede Vietnam sobre la protección y promoción de los derechos humanos, originadaen la tradición histórica de defensa y construcción nacional y elobjetivo constante del Partido Comunista y el Estado de colocar a las personas en elcentro de sus políticas y acciones.

Al actualizar el CDHNU sobre la protección y promoción delos derechos humanos en Vietnam en la primera mitad de 2019, el diplomáticodestacó que la principal prioridad del país es construir un Estado gobernadopor la ley y reformar su sistema legal.

También destacó los logros socioeconómicos de Vietnam,especialmente el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, lapriorización de los recursos para el bienestar social, el aumento del acceso delas personas a la tecnología de la información, la garantía y promoción de lavida religiosa y los derechos de los empleados, entre otros.

Representantes de los países y organizacionesparticipantes alabaron los esfuerzos de Hanoi y reconocieron el progreso delpaís en la reforma judicial, completando su sistema legal relacionado con losderechos humanos y aumentando las condiciones de vida de los pobladores.

Muchos países también aprecieron la seria participación deVietnam en el proceso del EPU, la aceptación de muchas recomendaciones y elplan para implementar éstas.

Al final de la reunión, el Consejo de Derechos Humanosadoptó el informe de Vietnam. El país se empeñará en la implementación de lasrecomendaciones y hará un informe para el próximo ciclo que se prevé comienceen 2023.

En el último ciclo, Vietnam aceptó el 80,2 por ciento delas recomendaciones y completó el 96, 2 por ciento de ellas.-VNA
source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Anuncio sobre el XII pleno del Comité Central del PCV

El XII pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), correspondiente al XIII mandato, se celebró los días 18 y 19 de julio de 2025 en Hanoi, durante el cual se alcanzó consenso sobre una serie de contenidos fundamentales.

El embajador vietnamita Do Hung Viet, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas, entregó al presidente del 79.º período de sesiones de la Asamblea General, Philemon Yang, la versión en vietnamita del Pacto para el Futuro. (Fuente: VNA)

Difunden en la ONU la traducción al vietnamita del “Pacto para el Futuro”

En un acto “Multilingüismo en acción”, destinado a promover el uso de diversos idiomas en las labores de la organización, efectuado el día 18 de julio (hora local) en Nueva York, el embajador vietnamita Do Hung Viet, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), entregó al presidente del 79.º período de sesiones de la Asamblea General, Philemon Yang, la versión en vietnamita del Pacto para el Futuro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.