Vietnam acoge con satisfacción esfuerzos en construcción de la paz

Vietnam acoge con satisfacción todos los esfuerzos en la organización y distribución de recursos para prevenir disputas, construir y mantener la paz, declaró la embajadora Nguyen Phuong Nga, jefa de la misión permanente del país indochino ante las Naciones Unidas (ONU).
Nueva York (VNA)- Vietnam acoge con satisfacción todos los esfuerzos enla organización y distribución de recursos para prevenir disputas, construir ymantener la paz, declaró la embajadora Nguyen Phuong Nga, jefa de la misiónpermanente del país indochino ante las Naciones Unidas (ONU).
Vietnam acoge con satisfacción esfuerzos en construcción de la paz ảnh 1La embajadora Nguyen Phuong Nga (Fuente: VNA)

En su intervención en la discusiónabierta del Consejo de Seguridad de la ONU titulada “Acción colectiva paramejorar las operaciones de paz", la diplomática vietnamita hizo hincapiéen la necesidad de reformar esas actividades con el fin de perfeccionar sueficiencia al responder a desafíos complicados.

Compartió los puntos de vista de lospaíses no alineados y los miembros de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y señaló que las operaciones de mantenimiento de la pazdeberían implementarse en el marco del derecho internacional y la Carta de laONU, con respecto a la soberanía nacional y no interferir en los asuntosinternos de los Estados.

Las operaciones deben llevarse a cabo con el acuerdo de las partes pertinentessin utilizar fuerzas, excepto para fines de defensa y para implementar lamisión, agregó.

Phuong Nga afirmó que Hanoi continuará sus esfuerzos para contribuir a lasoperaciones de paz de la ONU.

También informó que el país indochinoestá desplegando un hospital de campaña en Sudán del Sur.

Tras reconocer el desempeño de lasmujeres en las operaciones, Vietnam envió a su primera funcionaria a misionesde mantenimiento de la paz y desplegará más féminas como oficiales en elhospital de campaña en Sudán del Sur, anunció la embajadora.

Mientras tanto, el secretario generalde las Naciones Unidas, Antonio Guterres, hizo un llamado a los países miembrospara que mantengan su compromiso político y presionen por soluciones y procesosde paz incluyentes, incluso a través de la diplomacia bilateral y sanciones sies necesario.

Subrayó que las operaciones de paz nopueden tener éxito si se despliegan en lugar de una solución política y lasmisiones de la ONU ahora se realizan en entornos mucho más peligrosos ycomplejos.

Están bajo la amenaza de gruposarmados, criminales y terroristas, que tienen acceso a poderosas armasmodernas, explicó.

Amplió que las fuerzas de la paz de laONU a menudo están insuficientemente equipadas, mal preparadas y no preparadaspara los entornos peligrosos en los que operan ahora.

Hay brechas en el mando y control, enla cultura, en el equipamiento y en el entrenamiento, indicó.

Según Antonio Guterres, el año pasado,la ONU perdió 59 efectivos de mantenimiento de la paz durante actos maliciosos,un fuerte aumento desde 2016, cuando la cifra fue de 34.

Sugirió que los Estados miembrosdeberían centrar sus esfuerzos en tres áreas: reorientar el mantenimiento de lapaz con expectativas realistas; hacer que las misiones de mantenimiento de lapaz sean más fuertes y seguras; y movilizar un mayor apoyo para solucionespolíticas y para fuerzas bien estructuradas, bien equipadas y bien entrenadas. –VNA


VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre ASEAN - Australia. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam participa en la Cumbre ASEAN-Australia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en la quinta Cumbre ASEAN-Australia en Malasia, donde propuso cuatro prioridades clave para profundizar la Asociación Estratégica Integral y aprovechar el impulso de las relaciones entre las partes.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong. (Foto: VNA)

APEC 2025: Vietnam impulsa la construcción de un futuro sostenible

La participación del presidente vietnamita Luong Cuong en la 32.ª Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur, refleja el firme compromiso de Hanoi con la cooperación regional y su papel activo de cara a ser anfitrión del evento en 2027.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Premier se reúne con embajadores vietnamitas en países de la ASEAN

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una sesión de trabajo con embajadores vietnamitas acreditados en países de la ASEAN y naciones vecinas con fronteras marítimas compartidas con Vietnam, como Brunéi, Camboya, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia, en el marco de la 47.ª Cumbre de la ASEAN y otras reuniones relacionadas en Kuala Lumpur.

Ceremonia de bienvenida para el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa en el aeropuerto de Londres Stansted. (Fuente: VNA)

Líder partidista vietnamita inicia visita oficial al Reino Unido

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, su esposa y una delegación de alto nivel llegaron hoy al aeropuerto de Stansted, en Londres, para iniciar una visita oficial al Reino Unido del 28 al 30 de octubre, por invitación del primer ministro británico, Keir Starmer.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita asiste a la Cumbre ASEAN-China en Kuala Lumpur

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, junto con los líderes de la ASEAN y el primer ministro chino, Li Qiang, participaron hoy en la 28.ª Cumbre ASEAN-China, en el marco de la 47.ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otras citas relacionadas, en desarrollo en Kuala Lumpur.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Thi Thu Hang, y su homólogo armenio, Mnatsakan Safaryan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Armenia celebran consulta política en Hanoi

La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Thi Thu Hang, y su homólogo armenio, Mnatsakan Safaryan, revisaron el estado de las relaciones bilaterales y analizaron formas de fortalecerlas en el futuro, durante la consulta política entre ambos países celebrada el 27 de octubre en Hanoi.