Vietnam adopta estrategia de desarrollo de inteligencia artificial hasta 2030

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, emitió la estrategia nacional de investigación, desarrollo y aplicación de inteligencia artificial hasta 2030.
Vietnam adopta estrategia de desarrollo de inteligencia artificial hasta 2030 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, NguyenXuan Phuc, emitió la estrategia nacional de investigación, desarrollo yaplicación de inteligencia artificial hasta 2030.

La estrategia fija la meta de promover y convertir a la inteligencia artificialen un sector de tecnología importante de Vietnam como parte de la cuartarevolución industrial.

Para 2030 Vietnam se convertirá en un centro de innovación creativa, desarrollode soluciones y aplicación de inteligencia artificial en la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y en el mundo.

Asimismo, el país se esforzará por incluirse entre los cuatro líderes de laASEAN y el top 50 de naciones en investigación, desarrollo y aplicación deinteligencia artificial.

Se espera que se construyan 10 marcas prestigiosas de inteligencia artificialen la región, y se pongan en funcionamiento tres centros nacionales para elalmacenamiento de datos de gran tamaño y computación de alto rendimiento, con 50conjuntos de datos abiertos y conectados en los principales sectoressocioeconómicos.

También se construirán tres centros nacionales de innovación para lainteligencia artificial, y habrá al menos un representante en el ranking de las20 mejores instituciones de investigación y formación de inteligenciaintelectual de la ASEAN./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.