Vietnam adquiere experiencias japonesas en digitalización televisiva

El viceministro vietnamita de Información y Comunicación Nguyen Thanh Hung enfatizó la necesidad de adquirir las experiencias japonesas en la digitalización de la televisión, para que los vietnamitas se beneficien con prontitud de esta tecnología.
El viceministro vietnamita de Información y Comunicación Nguyen ThanhHung enfatizó la necesidad de adquirir las experiencias japonesas en ladigitalización de la televisión, para que los vietnamitas se beneficiencon prontitud de esta tecnología.

Elsubtitular habló en un diálogo entre Vietnam y Japón sobre las políticasde las tecnologías de la información y la comunicación, efectuado ayeren Hanoi y centrado con la conversión televisiva y los servicios detransmisión de nueva generación (televisión de resolución 4k, 8k).

El viceministro nipón de Asuntos Internos y Comunicación, YasuoSakamoto, dijo que la televisión inteligente es diseñada para conectarcon los celulares inteligentes y el Internet, proveyendo los serviciosque cumplen los más estrictos estándares mundiales de técnica yseguridad.

Informó que en la actualidad seintegra en el perfeccionamiento de la tecnología de televisión de altacalidad en Japón un centenar de firmas y añadió que el proceso dedigitalización tardó a ese país 10 años y requiere la colaboración entrelos proveedores central y locales.

Propuso que la cartera vietnamita coopere con la parte nipona para organizar un seminario al respecto en marzo.

Representantes japonesas consideraron que la resolución 4k y 8k nosólo brindan mejores imágenes sino también resulta útil en el sector desalud y prevención de crímenes.

La Nación delSol Naciente planea lanzar servicios piloto de televisión 4k y 8k en2016, para luego ofrecerlos al alcance nacional en 2018. Se estimó quepara 2020 la tasa de suscriptores de 4k superará el 52 por ciento de lapoblación. – VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh exhibe soluciones de transformación digital en conmemoración del Día Nacional de la Transformación Digital. (Foto: https://nhandan.vn/)

IA ofrece oportunidades innovadoras para las empresas

La inteligencia artificial (IA) está abriendo oportunidades sin precedentes para las empresas vietnamitas, permitiéndoles mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, aumentar los ingresos y mejorar su competitividad a nivel mundial.

Foto ilustrativa. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam prioriza biotecnología para una agricultura sostenible

Para mejorar la productividad y la calidad de los productos y proteger el medio ambiente, el sector agrícola de Vietnam debe priorizar el desarrollo de la biotecnología, lo que permitirá crear variedades de alta calidad, garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia una agricultura sostenible, según expertos.

Investigación, fabricación y desarrollo de estaciones transceptoras base 5G el laboratorio. (Foto:congthuong.vn)

Productos tecnológicos "Make in Vietnam" reafirman gradualmente su posición

Las empresas de tecnología digital vietnamitas han realizado esfuerzos incansables, pasando gradualmente del ensamblaje y el procesamiento a la innovación, el diseño y el dominio de la tecnología central, logrando así que numerosos productos “Make in Vietnam” capten la atención de los consumidores nacionales e ingresen a los mercados extranjeros.

En cultivo de naranja. (Fuetne: VNA)

Aplican ciencia y tecnología en producción de frutas en Vietnam

En los últimos años, varias localidades de Vietnam han promovido el uso de la ciencia y la tecnología en la producción frutícola, logrando mejorar el rendimiento, la calidad y los ingresos, al tiempo que desarrollan zonas de producción a gran escala para el mercado nacional y la exportación.

En un evento sobre inteligencia artificial en Da Nang. (Fuente: qdnd.vn)

Da Nang por convertirse en un centro de inteligencia artificial

Como ciudad clave del Centro y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, Da Nang tiene un gran potencial para convertirse en un polo nacional de alta tecnología, especialmente en semiconductores e inteligencia artificial (IA), lo que requiere soluciones integrales en recursos humanos, infraestructura y políticas públicas.