Durante los debates sobre asuntos civiles, políticos, económicos,culturales, sociales y de desarrollo, los delegados vietnamitas tambiéninformaron sobre los avances nacionales en la construcción de lasinstituciones legales y aplicar políticas y estrategias relativas a losderechos de los ciudadanos, en particular los de los grupos vulnerablescomo mujeres, niños y víctimas de la trata blanca.
Reiteraron la determinación del país para cumplir plenamente suscompromisos como miembro del CDH, y formularon propuestas para proteger ypromover los derechos humanos.
En eldiálogo con el relator especial sobre el derecho a la salud y elpresidente del grupo de trabajo sobre derechos humanos y empresastransnacionales, el embajador vietnamita Pham Quoc Tru abogó por unamayor colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones de la ONUpara aliviar los impactos del proceso de globalización.
Llamó por el respaldo a aumento del flujo de la inversión extranjeradirecta y la protección de los intereses de las corporaciones y de losderechos de trabajadores.
En un diálogocon los relatores especiales sobre la violencia contra las mujeres y lapobreza en el extremo, Quoc Tru abogó por discutir y definir lasprioridades y medidas específicas para erradicar de manera efectiva laviolencia contra las féminas, el hambre y la pobreza.
Pidió a los países desarrollados y las organizaciones internacionalesaumentar la colaboración y la asistencia a los países en desarrollo enesta causa.
Mientras tanto, en unaconversación con el relator especial sobre el tráfico humano, eldiplomático vietnamita destacó los esfuerzos de las agencias de la ONU yla comunidad internacional en la construcción y promoción de un enfoquebasado en los derechos humanos para enfrentar a la trata de personas.
Además, expresó su esperanza de que los paísespresten más atención al combate al tráfico humano, incluyendo lapromoción de la información proporcionada por las víctimas.-VNA