Vietnam Airlines prohíbe Galaxy Note7 en sus vuelos

Vietnam Airlines se incorporó a la lista de las aerolíneas mundiales que prohíben el transporte de los smartphone Samsung Galaxy Note7 en sus vuelos, incluido en equipaje de mano y envíos.
Vietnam Airlines prohíbe Galaxy Note7 en sus vuelos ảnh 1Samsung Galaxy Note7 (Fuente: CNET)
 

Hanoi (VNA) – Vietnam Airlines se incorporó a la lista de las aerolíneas mundiales que prohíben el transporte de los smartphone Samsung Galaxy Note7 en sus vuelos, incluido en equipaje de mano y envíos. 

Un fallo en la batería de este tipo de celular causó el sobrecalentamiento y, en numerosos casos, explosiones e incendios. 

Con anterioridad, Singapore Airlines, Air Berlin, Virgin Australia, EgyptAir, Qantas y Jetstar, entre otras aerolíneas, prohibieron subir a bordo de sus vuelos con ese modelo de teléfono, que Samsung sacó al mercado a mediados de este año. 

El 11 de este mes, el gigante sudcoreano decidió cancelar la producción y venta de Galaxy Note7 en todo el mundo y continuó la retirada de los teléfonos vendidos. 

Explosiones causadas por fallo de la batería fueron reportadas después de que el Note7 fue lanzado al mercado hace varios meses. Similares accidentes también fueron registrados en la versión de reemplazo. 

Por su parte, la filial de Samsung en Vietnam inició hoy un programa de retirada, renovación e intercambio de todos los modelos de Note7, el cual durará un mes. 

La Autoridad de Competencia de Vietnam, una dependencia del Ministerio de Industria y Comercio, recomendó a los usuarios apagar su teléfono y contactar a Samsung mediante el número 180058889 para devolver el producto. 

Más de 12 mil 600 Galaxy Note7 fueron vendidos en Vietnam, entre ellos unos ocho mil fueron devueltos hasta ayer, según esa entidad. – VNA 

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.