Vietnam Airlines recibe premio anual otorgado a las 10 marcas nacionales más conocidas

La aerolínea nacional Vietnam Airlines recibió el premio nacional para las 10 marcas más conocidas, votadas por expertos provenientes de las organizaciones de protección de derechos de autoridades y clientes.
Hanoi,  (VNA) La aerolínea nacional VietnamAirlines recibió el premio nacional otorgado a las 10 marcas comerciales más conocidas en el país, seleccionadaspor expertos provenientes de las organizaciones de protección de derechos deautoridades y clientes.

Vietnam Airlines recibe premio anual otorgado a las 10 marcas nacionales más conocidas ảnh 1La aerolínea nacional Vietnam Airlines (Fuente: VNA)


Las compañías que obtienen este galardón deben satisfaceruna serie de requisitos muy exigentes, incluido el reconocimiento de los clientes, lacobertura de distribución, el prestigio de la marca y el balance de negocio,entre otros.

Vietnam Airlines brindó el año pasado servicios a más de22 millones de pasajeros en 140 mil vuelos, obteniendo una ganancia antes deimpuestos de 140 millones de dólares, cifra que sobrepasó 92,6 por ciento elobjetivo fijado.

La compañía clasificó entre las grandes aerolíneasfavoritas de los viajeros en Asia en 2018, elegidas por los lectores delprestigioso sitio web TripAdvisor, especializado en turismo.

En 2017 fue honrada por World Travel Awardcomo la mejor de su tipo en el mundo, reconocida por su identidad cultural.
También recibió durante dos años consecutivos cuatro estrellas de la auditoríabritánica SkyTrax, organización con sede en Reino Unido, dedicada al análisisde la calidad de las compañías aéreas y aeropuertos. –VNA
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).