Vietnam aporta activamente a elaboración del Pacto Digital Global

Como país con ricas experiencias, logros en la transformación digital, desarrollo del gobierno electrónico y hacia una economía y sociedad digital, Vietnam se compromete a participar y contribuir activamente a la elaboración del Pacto Digital Mundial (GDC, en inglés).
Vietnam aporta activamente a elaboración del Pacto Digital Global ảnh 1El embajador y jefe de la misión vietnamita ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Dang Hoang Giang, en la sesión (Fuente: VNA)
Nueva York (VNA) Como país con ricas experiencias, logros en la transformación digital, desarrollo del gobierno electrónico y hacia una economía y sociedad digital, Vietnam se compromete a participar y contribuir activamente a la elaboración del Pacto Digital Mundial (GDC, en inglés).

Así lo confirmó hoy en Nueva York el embajador y jefe de la misión vietnamita ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Dang Hoang Giang, en la primera sesión de consulta informal del Proceso Intergubernamental para discusión y construcción del GDC.

Además de los beneficios, la era digital también genera muchos desafíos, evaluó y enfatizó la necesidad de redactar el GDC para promover un mundo digital más seguro, justo y desarrollado para todos.

Abogó por asegurar la meta de la conectividad universal para el 2030, que todos tengan acceso a Internet, tecnologías y servicios digitales a un costo asequible, pero al mismo tiempo destacó la necesidad de garantizar la seguridad en el acceso, sistemas e infraestructura digital.

En cuanto a la dirección de la próxima discusión, el diplomático vietnamita consideró necesario crear condiciones de participación del sector privado para que el proceso sea exitoso e integral con aportes concretos y efectivos.

Además, el GDC debe garantizar los principios básicos de la Carta de la ONU y el derecho internacional, según los cuales todos los países y partes relevantes deben cumplir plenamente con la soberanía nacional en el ciberespacio, la integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos de otros países.

Durante la discusión, la mayoría de los participantes dijeron que debería haber un GDC, que establezca los principios y objetivos básicos para promover la cooperación y la gobernanza digital global, con el fin de garantizar la equidad y los intereses de todas las naciones.

En particular, representantes de muchos países en desarrollo enfatizaron que GDC necesita aprovechar la revolución y la transformación digital para ayudar a cerrar la brecha digital, transferir tecnología, construir infraestructura digital, fortalecer la capacidad y conectarse globalmente, en favor de acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El GDC es uno de los 16 procesos que se están discutiendo en la ONU para implementar las iniciativas del Secretario General de la ONU en el informe de Nuestra Agenda Conjunta (OCA) para establecer principios para "un futuro digital abierto, libre y seguro para todos". El proceso de intercambio y construcción del GDC se llevará a cabo desde febrero de 2023 hasta su aprobación en la Cumbre del Futuro, en septiembre de 2024./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.