Vietnam apoya el impulso del pago sin efectivo, según vicepremier

El gobierno de Vietnam respalda y adoptó regulaciones concretas para el desarrollo del pago sin efectivo, afirmó el vicepremier Vuong Dinh Hue al recibir hoy a Anthony Tan, director ejecutivo y cofundador de Grab, una plataforma de transporte de alta tecnología que se convirtió popular aquí en los últimos cinco años.

Hanoi, 02 oct (VNA) - El gobierno de Vietnam respalda y adoptó regulaciones concretas para el desarrollo del pago sin efectivo, afirmó el vicepremier Vuong Dinh Hue al recibir hoy a Anthony Tan, director ejecutivo y cofundador de Grab, una plataforma de transporte de alta tecnología que se convirtió popular aquí en los últimos cinco años.

Vietnam apoya el impulso del pago sin efectivo, según vicepremier ảnh 1El vicepremier Vuong Dinh Hue (D) recibe a Anthony Tan, director ejecutivo y cofundador de Grab. (Fuente: VNA)

De acuerdo con Dinh Hue, la reducción del uso de efectivo en las transacciones, especialmente en el pago de las tarifas de los servicios públicos, concuerda con la estrategia de Vietnam en el proceso de construcción del gobierno electrónico.

Hasta la fecha, el país cuenta con 79 organizaciones crediticias que ofrecen servicios de pago sin dinero contante, y otros 28 proveedores de otros medios de transacción como billetera electrónica y portales de pago electrónico, según el vicepremier.

Al mismo tiempo, recalcó que el sistema legal de Vietnam debe garantizar la seguridad financiera y combatir el lavado de dinero; y en ese sentido pidió al Banco Estatal y al Ministerio de Información y Comunicación estudiar las propuestas de Grab.

También instó a esa compañía a enviar los documentos necesarios a las autoridades nacionales para lanzar los servicios de pago sin efectivo, así como a ampliar sus actividades en el sector logístico en Vietnam.

Por su parte, Anthony Tan propuso que el gobierno del país indochino permita el establecimiento de billeteras electrónicas sin la conexión a cuentas bancarias.

También sugirió que esas “carteras” se puedan abrir en las tiendas de conveniencia, a la vez que se active el e-KYC (Know Your Customer- proceso de una empresa que identifica y verifica la identidad de clientes sin requerir su presencia).

Manifestó, además, el deseo de asistir a Vietnam en el desarrollo del pago en línea de los servicios públicos en el marco del proyecto de construcción del gobierno electrónico.

Durante la conferencia del Foro Económico Mundial sobre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Hanoi en septiembre pasado, Grab también presentó al Gobierno vietnamita diferentes propuestas sobre el impulso del pago sin efectivo. - VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.