Vietnam apunta a convertirse en productor de alimentos responsable y sostenible

El borrador de la Estrategia de Agricultura y Desarrollo Rural para el período 2021-2030, con una visión hacia 2050, ha identificado el desarrollo agrícola de Vietnam en la dirección de la ecología y la sostenibilidad en términos del desarrollo socioeconómico y la protección ambiental, el cual ayudará a Vietnam convertirse en un productor y proveedor de alimentos responsable y sostenible.
Vietnam apunta a convertirse en productor de alimentos responsable y sostenible ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El borrador de laEstrategia de Agricultura y Desarrollo Rural para el período 2021-2030, con unavisión hacia 2050, ha identificado el desarrollo agrícola de Vietnam en ladirección de la ecología y la sostenibilidad en términos del desarrollosocioeconómico y la protección ambiental, el cual ayudará a Vietnam convertirseen un productor y proveedor de alimentos responsable y sostenible.

El Ministerio de Agricultura y DesarrolloRural de Vietnam (MADR) elaboró ese proyecto asociado con los compromisos delpaís en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios y laConferencia de esa organización sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26).

Según el director del Instituto de Políticay Estrategia para la Agricultura y el Desarrollo Rural, Tran Cong Thang, ese plandebe tener nuevas orientaciones y acciones específicas con el fin de recuperarel crecimiento del sector agrícola y aprovechar bien las nuevas oportunidades.

Cong Thang enfatizó la necesidad deimpulsar las ventajas y eficiencia de los recursos, incluidos la tierra, elagua, los recursos humanos, las tradiciones históricas, cultura, ciencia,tecnología e innovación para desarrollar la agricultura del país.

También se debe promover la producciónagrícola de manera responsable, cumpliendo los estándares del mercado, en arasde desarrollar una agricultura ecológica, orgánica, de economía circular y debajas emisiones de carbono y amigable con el medioambiente, además de adaptarseal cambio climático.

Por su parte, el jefe del Departamento deCooperación Internacional de la cartera mencionada, Do Anh Tuan, paradesarrollar con éxito una agricultura ecológica, Vietnam necesita aprovecharsubproductos para reducir la contaminación y las emisiones.

Entretanto, Cao Duc Phat, exsubjefe de laComisión de Asuntos Económicos del Comité Central del Partido Comunista deVietnam, también dijo que la agricultura vietnamita ha cambiado drásticamentepara fabricar bienes de alta calidad y valor agregado, gracias a lareestructuración de los cultivos y ganadería, así como el desarrollo de las cadenasde valor y la aplicación de la ciencia y tecnología./.

VNA

Ver más

La Zona de Procesamiento de Exportación de Tan Thuan se conecta con el Puerto de Tan Thuan para formar un ecosistema de producción y exportación en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Meta industrial de Ciudad Ho Chi Minh: 20 mil millones de USD hasta 2030

Las zonas de procesamiento para la exportación y los parques industriales de Ciudad Ho Chi Minh se han propuesto la ambiciosa meta de atraer más de 20 mil millones de dólares en inversiones durante el período 2025–2030, tras la fusión regional proyectada entre esa sureña urbe vietnamita con las provincias vecinas de Ba Ria – Vung Tau y Binh Duong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. (Fuente: VNA)

Cooperación entre Vietnam y FEM es cada vez más fiable y eficaz

La participación del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin, China, reafirma el papel del país indochino como un socio confiable y un miembro activo y responsable de esa organización, contribuyendo a la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región y el mundo.

El viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh (segundo desde derecha) presenta la decisión del Primer Ministro de establecer la Zona de Libre Comercio de Da Nang el 22 de junio. (Foto: VNA)

Vietnam establece su primera zona franca en Da Nang

La nueva Zona Franca de Da Nang (ZFD) marca un hito en Vietnam, siendo la primera de su tipo en el país. Con infraestructura de vanguardia, promete transformar Da Nang en un centro de comercio internacional, innovación y logística, impulsando la economía regional y global.

La cónsul general, Vu Chi Mai, interviene en el evento (Fuente: VNA)

Promueven cooperación laboral entre Vietnam y región japonesa de Kyushu

El Consulado General de Vietnam en la ciudad japonesa de Fukuoka, en coordinación con la Asociación Empresarial para la Promoción del Comercio e Inversión Vietnam-Kyushu, organizó la víspera el seminario “Cooperación en recursos humanos vietnamitas para pequeñas y medianas empresas de la región de Kyushu”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe al vicepresidente a cargo de Transformación Digital y Cadena de Suministro a nivel global de HP, Antoine Colin. (Fuente: VNA)

Vietnam insta a Grupo estadounidense HP a ampliar operaciones en el país

Vietnam espera que la empresa de tecnología estadounidense HP amplíe su inversión y promueva que otros grupos realicen negocios en el país, especialmente en áreas que resultan prioridades para el país indochino como alta tecnología, desarrollo sostenible e inteligencia artificial (IA), subrayó el primer ministro Pham Minh Chinh.

Consumidor británico busca lichi vietnamita en una tienda. (Fuente: VNA)

Vietnam lanza Semana del Lichi en Londres

La Semana del Lichi de Vietnam en Londres se lleva a cabo del 17 al 24 del presente mes para promocionar ese fruto entre los consumidores británicos, atrayendo a un gran número de consumidores locales.

La Cumbre de Industrias Verdes 2025 busca apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible. (Fuente: NordCham Vietnam)

Empresas nórdicas buscan alianzas con Vietnam en industria verde

La Cámara de Comercio Nórdica en Vietnam (NordCham Vietnam) celebró hoy su emblemática Cumbre de Industrias Verdes 2025 en Ciudad Ho Chi Minh, bajo el lema "Crear el Futuro Verde de Vietnam en la Construcción y la Manufactura", con el objetivo de apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible.