Hanoi (VNA) – El turismo de golf en Vietnam, con más de 80 campos de nivel internacional, se consolida como un producto estratégico que en 2022 generó 600 millones de dólares y se prevé alcance mil millones de dólares en 2025, equivalentes al 8–10% de los ingresos turísticos nacionales, atrayendo principalmente a visitantes de alto poder adquisitivo.
Vietnam, considerado el “paraíso del golf” en Asia por su costa, paisajes y clima tropical, atrae a millones de golfistas internacionales a campos icónicos como The Bluffs Grand Ho Tram Strip, Laguna Lang Co, Hoiana Shores o Ba Na Hills, cuyo gasto medio, seis veces mayor al de otros visitantes, impulsa tanto la economía como la proyección de la imagen nacional.
El prestigio del golf vietnamita ha sido reconocido con numerosos premios. Entre 2017 y 2024, el país fue nombrado “Destino de golf líder de Asia” durante ocho años consecutivos, y en 2019 y 2021 recibió el galardón de “Mejor destino de golf del mundo”. Asimismo, Hanoi fue distinguida como “Mejor ciudad destino de golf del mundo” en 2023 y 2024.
Según Nguyen Trung Khanh, director de la Autoridad Nacional de Turismo, Vietnam posee plena capacidad para organizar torneos internacionales, satisfaciendo la demanda del mercado premium. El golf no solo es un deporte de élite, sino también un motor que impulsa un ecosistema turístico de alta gama, desde hoteles y gastronomía hasta servicios de bienestar.

En julio de 2025, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo nombró al legendario golfista Greg Norman como Embajador de Turismo de Vietnam para el período 2025–2030, con el objetivo de proyectar la imagen del país y, en particular, del turismo de golf a nivel global.
Además de Hanoi, que dispone de más de diez campos de golf internacionales, provincias como Gia Lai y Dak Lak están impulsando la inversión: Gia Lai alberga el Campeonato Nacional de Golf 2025 – Copa VinFast en FLC Golf Links Quy Nhon y atrae 60 millones de dólares en proyectos turísticos y de golf, mientras Dak Lak planifica un campo de golf y villas en el lago Ea Kao con 110 hectáreas.
No obstante, el sector enfrenta desafíos como la falta de integración con la cultura y la naturaleza, y escasa coordinación entre agencias de viajes y campos de golf.
Expertos proponen crear alianzas empresariales, celebrar más torneos internacionales y diversificar la oferta con paquetes Golf – Spa – Alta Gastronomía o Golf – Cultura – Artesanía.
De acuerdo con la Estrategia de Turismo de Vietnam hasta 2030, el golf será un producto clave para fortalecer la competitividad nacional y avanzar hacia un desarrollo sostenible. Con ventajas naturales, infraestructura en expansión y el compromiso de múltiples sectores, el turismo de golf vietnamita se encuentra ante una oportunidad única para consolidar su posición en el mapa mundial./.