Yakarta (VNA)- El embajador Vu Ho, jefe interino de la delegación de la Reunión deAltos Funcionarios (SOM) de la ASEAN de Vietnam, asistió a una serie de lasreuniones entre la agrupación sudesteasiática y los socios, efectuadas enYakarta durante los días 7 y 8 de marzo.
Esas citasincluyeron el XXXV Diálogo ASEAN-Estados Unidos, la XXV SOM ASEAN-la India, laSOM ASEAN 3 (el bloque y China, Japón y Corea del Sur), y SOM de la Cumbre dela Asia Oriental (con China, Japón, Corea del Sur, Rusia, EE.UU., la India,Australia y Nueva Zelanda).
En lasreuniones, los participantes revisaron y acordaron la orientación de lacooperación entre la ASEAN y sus socios y debatieron los pasos preparativos parala Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y las cumbres entre la ASEAN ysus socios en 2023.
Los paísesde la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) propusieron a socios a intensificar la cooperación y apoyar efectivamente a la ASEAN en laconstrucción de la comunidad, en contribución a la paz, la estabilidad y laprosperidad común en la región.
Los sociosreafirmaron su apoyo al papel central de la ASEAN en el liderazgo del diálogo yla cooperación en la región, a la vez que se comprometieron a participar ycontribuir constructivamente a los mecanismos liderados por la ASEAN, y a darforma a una región abierta, inclusiva, transparente y basada en el derechointernacional.
Los sociosde la ASEAN presentaron diferentes medidas de cooperación amplias y diversas.Estados Unidos y la India prometieron a unir manos con la ASEAN paraimplementar de manera efectiva las nuevas asociaciones estratégicas integralesestablecidas el año pasado.
En el marcode la ASEAN 3 y la Cumbre de Asia Oriental, los socios sugirieron promover laapertura de los mercados y la liberalización del comercio y ampliar lacooperación en transformación digital, energía, seguridad alimentaria,desarrollo verde y sostenible y respuesta al cambio climático.
Tambiénexhortaron a fortalecer la capacidad regional de salud frente a futuros riesgosepidémicos y crear condiciones favorables para ampliar el intercambio y laconectividad entre pueblos después de la pandemia. Al mismo tiempo, losmiembros se comprometieron a dedicar recursos a la cooperación subregional yreducir la brecha en la ASEAN.
Conrespecto a los asuntos regionales e internacionales de interés común, lospaíses enfatizaron que los desarrollos complejos e impredecibles en el panoramageopolítico y geoeconómico de la región plantean grandes desafíos para laASEAN, así como para los mecanismos de cooperación presididos por la ASEAN.
Alintervenir en esas reuniones, el embajador vietnamita Vu Ho señaló lasprioridades y medidas de cooperación entre la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) y sus socios que incluyen EE.UU y la India; lacooperación ASEAN 3 y la cooperación de Asia Oriental.
Destacó la necesidadde promover las ventajas para acelerar la recuperación y el crecimiento en laregión, así como reducir la brecha del desarrollo y desarrollar las subregiones,incluida la subregión de Mekong.
Conrespecto al Mar del Este, Vu Ho reafirmó la postura de principios de la ASEAN,enfatizó la importancia de cumplir con el derecho internacional y la Convenciónde las Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982; y apoyóla implementación total y efectiva la Declaración sobre la Conducta de lasPartes en el Mar del Este (DOC) y la promoción de negociaciones para un Códigosobre la conducta en el Mar del Este (COC) vinculante y efectivo, de acuerdocon el derecho internacional y la UNCLOS.
En laocasión, Indonesia, presidente de ASEAN 2023, anunció que organizará lasReuniones de Ministros de Relaciones Exteriores entre ASEAN y sus socios enjulio del año y las cumbres entre ASEAN y sus socios en septiembre próximo./.