La delegación vietnamita fue encabezada por el directordel Instituto para la Estrategia de Defensa, Nguyen Duc Hai.
Al inaugurar el evento, Song Young-moo, ministro deDefensa de Sudcorea, destacó que el 90 por ciento del comercio mundial serealiza mediante rutas de navegación, lo que demuestra que todos los países estánestrechamente conectados a través de los océanos.
Alrededor del 40 por ciento de la población mundial resideen Asia-Pacífico, lo que representa el 52 por ciento y el 47 por ciento delProducto Interno Bruto (PIB) y del comercio global, respectivamente, señaló.
Young-moo subrayó que los países de la región deben serresponsables de garantizar la libertad de navegación en el área, el principalcentro de la economía mundial.
Sin embargo, si las disputas causan conflictos en lasaguas territoriales, crímenes, terrorismo y contaminación marina no seresuelven, será difícil garantizar la libertad de navegación, indicó.
El ministro agregó que su país propuso la organización deun foro sobre paz y orden marítimo en las áreas náuticas del noreste asiáticocon la participación de las marinas de Sudcorea, Estados Unidos, Japón, China yRusia.
En su intervención, el teniente general Nguyen Duc Hai valoróla iniciativa de Sudcorea y compartió la opinión de que los mecanismos decooperación como la Reunión de Ministros de Defensa de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la similar ampliada son fundamentalespara tratar los desafíos de seguridad en la región, especialmente los problemasde garantía no tradicionales.
Los países deben mantener la seguridad y la libertad denavegación y aviación sobre la base del derecho internacional, garantizar elorden mundial respetando la ley, y no utilizar o amenazar con emplear la fuerzapara resolver los asuntos internacionales, recalcó.
Hizo hincapié en que los crecientes desafíos notradicionales, como los ciberataques, han afectado no solo a la economía sinotambién a otros campos, en particular a la seguridad y a la defensa.
Por lo tanto, consideró vital buscar soluciones decooperación ya que esos desafíos no pueden ser resueltos por una sola nación.
Las cuestiones que se discuten en el foro de Fullertonincluyen la protección de intereses y la prevención de conflictos, elterrorismo y la lucha contra esa amenanza, la gestión de la seguridad marítimay las soluciones para la cooperación en materia de seguridad. – VNA