Vietnam atrae 11 mil millones de dólares de IED en cinco meses de 2024

Hasta el 20 de mayo, Vietnam atrajo más de 11 mil millones de dólares bajo el concepto de inversión extranjera directa (IED), un crecimiento interanual del 2%, según el Ministerio de Planificación e Inversión.

Foto de ilustración. (Fuente:VNA)
Foto de ilustración. (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA)- Hasta el 20 de mayo, Vietnam atrajo más de 11 mil millones de dólares bajo el concepto de inversión extranjera directa (IED), un crecimiento interanual del 2%, según el Ministerio de Planificación e Inversión.

La misma fuente señaló que en ese periodo, la IED desembolsada se estimó en alrededor de 8,25 mil millones de dólares, un aumento de 7,8% en comparación con el mismo lapso del año pasado.


Hasta la fecha, el país cuenta con un total de 40 mil 285 proyectos válidos por un valor registrado de 481 mil 330 millones de dólares. El capital desembolsado de esos proyectos se estimó en más de 305 mil millones de dólares, equivalente a casi el 63,5% del valor registrado.

Los inversores extranjeros han invertido en 17 de 21 sectores económicos nacionales; de los cuales, la industria de procesamiento y manufactura encabezó la lista con más de 7,43 mil millones de dólares, lo que representó el 67,1% del monto total, un incremento interanual de 11,9%.

En los primeros cinco meses de 2024, 78 países y territorios invirtieron en Vietnam, entre ellos, Singapur ocupa el primer lugar de la lista con alrededor 3,25 mil millones de dólares, ocupando así el 29,3% del total.

Las localidades que más inversiones capturaron son aquellas que están dotadas de infraestructuras modernas y una mano de obra cualificada y que se han esforzado para simplificar las formalidades administrativas y mejorar el entorno de negocios, especialmente Ba Ria - Vung Tau, Hanoi, Bac Ninh, Ciudad Ho Chi Minh, Dong Nai, Quang Ninh, Bac Giang, Hai Phong, Thai Nguyen y Hung Yen.

Grandes proyectos en campos energéticos, como la producción de baterías, células fotovoltaicas, barras de silicio, producción de componentes, artículos electrónicos y productos de alto valor agregado, han recibido nuevas inversiones y expansión de capital en la etapa./.

VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.