Vietnam atrae inversiones en su infraestructura portuaria

La inversión total para el desarrollo de infraestructura portuaria en Vietnam alcanzó más de ocho mil 780 millones de dólares en la etapa 2011-2020, cifra que representó el 20,6 por ciento del total del capital inversionista en la infraestructura de transporte, informó la Administración Marítima de Vietnam (AMV).
Vietnam atrae inversiones en su infraestructura portuaria ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La inversióntotal para el desarrollo de infraestructura portuaria en Vietnam alcanzó más deocho mil 780 millones de dólares en la etapa 2011-2020, cifra que representó el20,6 por ciento del total del capital inversionista en la infraestructura detransporte, informó la Administración Marítima de Vietnam (AMV).

La misma fuente precisó que de ese monto, el capital presupuestario no estatalsumó más de cinco mil 520 millones de dólares, equivalente al 86 por ciento deltotal de inversiones.

Múltiples corporaciones líderes mundiales en los sectores del transporte yoperación portuaria, incluidos los grupos de DP World de Emiratos ÁrabesUnidos, de SSA Marine de Estados Unidos y de APMT de Dinamarca, entre otros, haparticipado con inversiones en proyectos de infraestructura portuaria enVietnam.

Gracias a la atracción de inversiones, el sistema portuario de Vietnam haregistrado un crecimiento sobresaliente, informó la AMV, y agregó, asimismo,que el país indochino estableció 32 rutas marítimas, incluidas 25 de transporteinternacional.

Según la planificación general del desarrollo del sistema portuario de Vietnamen el período 2021-2030 con visión hasta 2050, aprobada por el gobiernovietnamita, el país se esforzará por desarrollar esa infraestructurade manera sincrónica, moderna y con servicios de alta calidad, en aras desatisfacer las necesidades del desarrollo socioeconómico.

En concreto, el sistema portuario del país debe manejar de mil 140 millones amil 423 millones de toneladas de mercancías, de las cuales la carga encontenedores es de 38 a 47 millones de TEU.

En cuanto a la infraestructura, se debe dar prioridad al desarrollo de los puertosde entrada internacionales, como Lach Huyen en Hai Phong y Cai Mep en BaRia-Vung Tau. 

Para lograr dichas metas, según los cálculos, se necesitan mil 360 millones dedólares para invertir en el sistema portuario hasta 2030 y ese monto semovilizará principalmente de las fuentes fuera del presupuesto, capitalempresarial y otros recursos legales.

Según el viceministro de Transporte Nguyen Xuan Sang, el mayor avance de esteplan se basa en la integración y el desarrollo sincrónico de acuerdo al espacioadministrativo y los campos, ayudando a garantizar el proceso del desarrolloinfraestructural portuaria.

Por su parte, los expertoseconómicos recomendaron que para alcanzar los objetivos mencionados, Vietnamdebe tener una agencia representativa del Estado como la junta administrativade puerto o gobierno local que se encargará de movilizar las inversiones eneste campo./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.