Vietnam atrae nueva ola de inversiones de alto valor, según Savills

Los sectores industrial y digital de Vietnam están experimentando un fuerte crecimiento, impulsado por un aumento en las entradas de inversión extranjera directa (IED), proyectos de infraestructura a gran escala y un entorno legal favorable, según valoró Savills Vietnam.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Los sectores industrial y digital de Vietnam están experimentando un fuerte crecimiento, impulsado por un aumento en las entradas de inversión extranjera directa (IED), proyectos de infraestructura a gran escala y un entorno legal favorable, según valoró Savills Vietnam.

El cambio de Vietnam hacia una producción de alto valor agregado, junto con la expansión de las capacidades logísticas y los centros de datos, está mejorando la posición del país indochino en la cadena de suministro global, señaló la agencia en un informe publicado la víspera.

Según el informe, el éxito del sector industrial de Vietnam está respaldado por varios factores, entre ellos una fuerza laboral dinámica, incentivos gubernamentales, apertura en la cooperación comercial, una ubicación estratégica y continuas mejoras de infraestructura. Las industrias de alto valor como la electrónica y los semiconductores están impulsando el crecimiento, dando forma a la demanda inmobiliaria y atrayendo inversión regional.

“Vietnam ha evolucionado desde una industria manufacturera tradicional, donde las empresas se centraban principalmente en los bajos costes laborales, a una nación de alta tecnología, intensiva en mano de obra y con capacidades de producción avanzadas”, afirmó Troy Griffiths, subdirector general de Savills Vietnam.

Con costes competitivos, una ubicación estratégica y la participación en numerosos acuerdos comerciales, Vietnam está bien posicionado para aprovechar esta nueva ola de inversiones. A medida que se integre en los mercados globales, la nación indochina desempeñará un papel clave en el futuro del sector industrial del Sudeste Asiático, manteniendo su reputación como un destino ideal para soluciones industriales y logísticas.

Las principales áreas de IED incluyen industrias de alto valor como la electrónica, los componentes automotrices, los semiconductores y la tecnología verde.

Los mayores inversores, entre ellos Corea del Sur, Singapur y Japón, muestran un cambio hacia la producción de alta tecnología y alto valor. Actualmente representan alrededor del 63% de las entradas de IED, sobrepasando a los sectores tradicionales de fabricación de bajo costo.

Para 2025, se espera que las industrias de alto valor e IED continúen impulsando la fuerte demanda de bienes inmuebles industriales.

Vietnam está aumentando el gasto en infraestructuras y destina el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) a proyectos clave, como la autopista Norte-Sur, el aeropuerto internacional Long Thanh en la provincia de Dong Nai y puertos de aguas profundas como Cai Mep en la provincia de Ba Ria-Vung Tau.

La conectividad digital también es una prioridad, y la expansión de la red 5G y el desarrollo de centros de datos impulsan el crecimiento del comercio electrónico y la logística.

Los expertos de Savills Vietnam destacan que, con el auge del sector del comercio electrónico y el aumento de la IED, la demanda de almacenes y espacios industriales ya construidos ha aumentado.

En 2024, la oferta de fábricas y almacenes ya construidos aumentó un 31%, con tasas de ocupación superiores al 80% en regiones clave.

El informe también resalta que los costes de almacenamiento en Vietnam siguen siendo muy competitivos, con una media de 5,6 dólares por metro cuadrado./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.