Vietnam aumentará importaciones de carbón en el período 2025-2035

Vietnam tendrá que aumentar las importaciones de carbón para satisfacer las necesidades de producción interna, dado que la demanda de ese material continúa creciendo, alcanzando su punto máximo en 2030-2035.
Vietnam aumentará importaciones de carbón en el período 2025-2035 ảnh 1Vietnam aumentará importación de carbón (Foto: VNA)

Hanoi, 21 ago (VNA)- Vietnam tendrá que aumentar las importaciones de carbón para satisfacer las necesidades de producción interna, dado que la demanda de ese material continúa creciendo, alcanzando su punto máximo en 2030-2035.

Ese pronóstico se adelantó en un borrador de Estrategia para el desarrollo de la industria del carbón nacional, emitido recientemente por el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam.

Los datos muestran que el consumo doméstico de carbón aumentó rápidamente de 27,8 millones de toneladas en 2011 a 38,77 millones de toneladas en 2015 y alrededor de 53,52 millones de toneladas en 2021.

Se pronosticó que la demanda de ese producto en Vietnam oscilará entre 94 y 97 millones de toneladas en 2025 y alcanzará un máximo de 125 a 127 millones de toneladas en 2030. Para 2045, esa cifra disminuirá a 73-76 millones de toneladas por año.

Según las previsiones, la demanda de carbón aumentará para 2035 de 94 a 127 millones de toneladas al año, principalmente debido al incremento de las necesidades de generación de energía y sectores económicos como el cemento, la metalurgia, la química. Luego disminuirá gradualmente a 73-76 millones de toneladas para 2045.

Mientras tanto, el carbón comercial de producción nacional solo mantendrá alrededor de 45-47 millones de toneladas al año en el período 2025-2035 y descenderá gradualmente a 42-44 millones de toneladas en 2045.

Vietnam aumentará importaciones de carbón en el período 2025-2035 ảnh 2Vietnam aumentará importación de carbón (Foto: VNA)

Por lo tanto, para satisfacer la demanda de producción nacional, se prevé una importación de 50-83 millones de toneladas de carbón en la etapa 2025-2035 y de 32 a 35 millones de toneladas en 2045.

En este proyecto, el Ministerio de Industria y Comercio precisó que la mayor parte del carbón nacional se destinará a la producción de energía para garantizar la seguridad energética nacional, lo que representa alrededor del 85-90 por ciento (correspondiente a 39-42 millones de toneladas) de la producción total de carbón comercial.

Junto con eso, Vietnam debe importar la mayor cantidad de carbón, alrededor de 80 millones de toneladas para 2030.

Con el propósito de garantizar el desarrollo de esta industria, la cartera mencionada prepara la investigación y evaluación de la cuenca de carbón del Río Rojo y una serie de otras acciones en la plataforma continental de Vietnam con el fin de garantizar los requisitos para el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de carbón.

Además, se promulgarán mecanismos y políticas apropiados para apoyar y promover que las empresas inviertan en la prospección de carbón en el extranjero, en aras de buscar y diversificar las fuentes de ese material.

El Ministerio de Industria y Comercio propuso que el Gobierno gestione el precio de venta del carbón de acuerdo con el mecanismo del mercado y promulgue un índice de precios del carbón importado de conformidad con las condiciones de Vietnam y las prácticas internacionales.

Al mismo tiempo, se fortalecerá la expansión de la cooperación internacional, las empresas conjuntas y la asociación con socios extranjeros para implementar proyectos de extracción de carbón en áreas donde la industria nacional aún no domina la tecnología, además de adquirir avances tecnológicas en la fabricación de equipos y materiales para la producción y el negocio minero./.

Ver más

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.