Vietnam aún tiene espacio para desarrollar las cadenas de valor globales, según el Banco Mundial

Vietnam todavía tiene espacio para desarrollar las cadenas de valor globales (CVG), con el fin de lograr su objetivo de desarrollo a largo plazo de convertirse en un país de altos ingresos para 2045, destacó Victoria Kwakwa, vicepresidenta del Banco Mundial para Asia Oriental y el Pacífico.
Hanoi (VNA) - Vietnam todavía tiene espacio paradesarrollar las cadenas de valor globales (CVG), con el fin de lograr suobjetivo de desarrollo a largo plazo de convertirse en un país de altos ingresospara 2045, destacó Victoria Kwakwa, vicepresidenta del Banco Mundial paraAsia Oriental y el Pacífico.
Vietnam aún tiene espacio para desarrollar las cadenas de valor globales, según el Banco Mundial ảnh 1La cadena de producción en la compañía Prime Dai Viet (Fuente: VNA)


El Informe sobre el Desarrollo Mundial 2020 estima que el aumento de uno porciento de la participación en las CVG genera un crecimiento del ingreso percápita de más de uno por ciento, esto es, mucho más que el alza de 0,2 porciento en los ingresos que se observa en el comercio tradicional.

Por tal motivo, aumentar la participación de Vietnam en las CVG será importantepara que el país impulse el crecimiento de la productividad y el desarrolloeconómico, reiteró Kwakwa en su discurso pronunciado en el marco del tercerForo de Reforma y Desarrollo de Vietnam (VDRF 2020), efectuado hoy en Hanoi.

En el período posterior a la crisis financiera mundial, dijo, Vietnam alcanzóla tasa de crecimiento más alta de CVG y figuró entre los cinco países conmayor aumento de la inversión extranjera directa (IED) durante el periodo 2009-2017.

En particular, señaló, Vietnam ha logrado integrarse en los procesos demanufactura y procesamiento de esas cadenas mundiales, impulsando así elcrecimiento económico y el aumento del empleo.

Además, Vietnam firmó algunos tratados de libre comercio como el AcuerdoIntegral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Tratado de LibreComercio con la Unión Europea (EVFTA), que se espera impulsarán laproductividad y el crecimiento del país indochino, indicó.

De acuerdo con Kwakwa, se trata de los factores que ayudan a promover laresistencia de la economía vietnamita durante la pandemia.

A pesar del impacto del COVID-19, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnamcreció 1,8 por ciento en la primera mitad de 2020, mientras que el índice deproducción industrial aumentó 30 por ciento en el segundo trimestre del año.

El valor de las exportaciones también registró una subida promedio de 13 porciento entre enero y marzo, y nueve por ciento entre abril y junio de este año.

Para aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en medio del brote de coronavirus, Kwakwa sugirió una serie de medidas a corto, mediano y largoplazo.

En primer lugar, recalcó, Vietnam debe continuar relajando las restricciones ala entrada de IED y sus áreas de negocios.

A mediano plazo, es importante preparar bien las CVG en la “nueva ruralidad”, yconsiderar el desarrollo estratégico de la ciencia, tecnología e innovaciónpara mejorar la productividad.

A largo plazo, dijo, Vietnam necesitar recortar la brecha de productividad,mediante el desarrollo de habilidades profesionales y capacidades eninvestigación y desarrollo (I D), la protección de los derechos de propiedadintelectual y la reforma institucional.  

Al final de su discurso, Kwakwa señaló que el sector privado, las institucioneseficientes y la educación de calidad son la receta para el éxito de Vietnam./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.