Vietnam avala ajustes de planificación de región capitalina hasta 2030

Los ajustes de la planificación de la región Capital de Vietnam hasta 2030 y con miras al 2050 fueron aprobados por el Primer Ministro, con intención de satisfacer nuevas demandas de desarrollo del centro político, socioeconómico y cultural del país.
Vietnam avala ajustes de planificación de región capitalina hasta 2030 ảnh 1Hanoi por la noche (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – Los ajustes de la planificación de la región Capital de Vietnam hasta 2030 y con miras al 2050 fueron aprobados por el Primer Ministro, con intención de satisfacer nuevas demandas de desarrollo del centro político, socioeconómico y cultural del país. 

El gran plan también pretende aumentar la eficiencia de las inversiones estatales y minimizar los efectos negativos de la urbanización en el medio ambiente, a fin de construir una región prospera y sostenible. 

Al mismo tiempo, cubrirá la exigencia de modernizar sincrónicamente las bases infraestructurales, permitiendo que las zonas urbanas actúen como motor para el desarrollo de sus alrededores, disminuyendo así la brecha entre ellas y las ruralidades. 

Según el plan, el ámbito de la modificación abarca toda la zona metropolitana de Hanoi con nueve provincias vecinas, de ellas, Phu Tho, Thai Nguyen y Bac Giang son tres localidades recién incorporadas al área, con una población aproximada a 17 millones 600 mil personas. 

Con este cambio, la región capitalina tendrá una extensión total de 24 mil 317 kilómetros cuadrados, o sea, el doble de la cifra de la pasada planificación, y ocupará hasta 7,3 por ciento de la superficie del país. 

Cada territorio comprendido en la Región tendrá su papel peculiar en una red amplia, complementando con sus propias condiciones y fortalezas la función de los restantes, para el desarrollo común. 

Más concretamente, Hanoi seguirá siendo el centro del progreso y de la coordinación entre las áreas integrantes de la Región, mientras Vinh Phuc y Bac Ninh, las provincias con mayores ritmos de urbanización, deberán poner en pleno juego sus fortalezas en la industria, los recursos humanos y bases infraestructurales. 

Hai Duong, Hung Yen y Ha Nam, con su fácil acceso al sistema de transporte en el mar, desarrollarán los servicios que conecten la Región con la zona de economía marítima, promoverán las industrias auxiliares y logísticas y establecerán nuevos centros de comercio, salud, educación y deportes. 

Hoa Binh, Phu Tho, Thai Nguyen y Bac Giang, adyacentes a la zona mediana y montañosa del Norte, desempeñarán responsabilidades como áreas ecológicas de la región capitalina, donde se impulsarán el ecoturismo y la producción agrícola limpia. – VNA 

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).