Vietnam avanza hacia el futuro en su asociación de 75 años con Europa Central y Oriental

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam organizó el 26 de junio en esta capital un taller para conmemorar el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y seis países de Europa Central y Oriental: Polonia, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Rumanía y Bulgaria.

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha habla en el evento. (Fuente: VNA)
El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha habla en el evento. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam organizó el 26 de junio en esta capital un taller para conmemorar el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y seis países de Europa Central y Oriental: Polonia, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Rumanía y Bulgaria.

Estos países fueron de los primeros en el mundo en reconocer y establecer relaciones diplomáticas con Vietnam en 1950.

Durante el evento, el viceprimer ministro Tran Hong Ha destacó la importancia histórica del acontecimiento, que brindó una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el recorrido conjunto de 75 años de cooperación y para trazar un camino hacia una colaboración más profunda y amplia.

Elogió la amistad tradicional y duradera entre Vietnam y los países de Europa Central y Oriental, que ha superado la prueba del tiempo. Agradeció el apoyo valioso y la solidaridad sincera que estos países han ofrecido a Vietnam, no solo en forma de asistencia material, sino también mediante valores compartidos de paz, independencia y libertad. Gracias a su ayuda, se realizaron en Vietnam numerosos proyectos de desarrollo, como escuelas, hospitales y fábricas, que hoy siguen siendo símbolos perdurables de amistad.

Si bien reconoció los logros alcanzados, también señaló que aún son modestos en comparación con el potencial de cooperación. Propuso fortalecer el diálogo político para fomentar la confianza y el entendimiento mutuo, intensificar la colaboración económica con el objetivo de aumentar el comercio bilateral a unos 15 mil millones de dólares para 2030, y ampliar la colaboración a nuevas áreas como la inteligencia artificial, la energía verde y la ciencia y tecnología.

pho-thu-tuong-tran-hong-ha-voi-cac-dai-bieu-anhttxvn.jpg
Delegados en el evento. (Fuente: VNA)



También subrayó la necesidad de mejorar la formación de personal, promover los intercambios culturales y entre pueblos, y reforzar la asistencia multilateral a través de iniciativas conjuntas como el Fondo de Cooperación Verde ASEAN-UE para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.

Reafirmó el compromiso de Vietnam de perfeccionar sus políticas, su marco legal y su entorno de inversión para fomentar una colaboración más sólida con los socios regionales. Los participantes del taller revisaron con orgullo el camino recorrido en la amistad y cooperación entre Vietnam y los países de Europa Central y Oriental, destacando avances en numerosos campos como política, diplomacia, comercio, inversión, educación, trabajo, ciencia, tecnología, cultura, turismo e intercambios entre pueblos.

También se propusieron ideas nuevas y creativas para impulsar aún más la cooperación, especialmente en áreas como la economía verde, digital y circular, la innovación y el fortalecimiento de redes entre pequeñas y medianas empresas y jóvenes emprendedores.

La viceministra de Relaciones Exteriores, Le Thi Thu Hang, afirmó que su cartera continuará trabajando estrechamente con los socios de Europa Central y Oriental para convertir estas ideas en programas de cooperación efectivos y prácticos, que respondan a los intereses y prioridades comunes.

En el evento, embajadores, científicos y empresarios de ambas partes compartieron opiniones y recomendaciones para revitalizar la colaboración.

El embajador de la República Checa en Vietnam, Hynek Kmoníček, subrayó la profunda solidaridad entre Vietnam y los países de Europa Central y Oriental, forjada en una historia de resistencia. Recalcó la importancia de los vínculos entre pueblos, las políticas de visado flexibles y la conectividad aérea directa como factores clave para el beneficio mutuo.

Huynh Quyet Thang, rector de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi y presidente de la Asociación de Amistad Vietnam-Bulgaria, propuso tres iniciativas a largo plazo para fortalecer las relaciones: impulsar la diplomacia entre pueblos mediante asociaciones de amistad, crear una alianza entre universidades e institutos de investigación de ambas partes, y expandir las asociaciones empresariales en sectores de alto valor añadido como el procesamiento agrícola, el comercio de rosas y la producción farmacéutica.

Destacó que tanto Vietnam como los países de Europa Central y Oriental están ante importantes oportunidades, por lo que es esencial trabajar con determinación desde ahora para asegurar el futuro deseado.

Nguyen The Luong, del Hospital General Ha Thanh, expresó su deseo de acercar las tecnologías médicas más avanzadas de la región a los pacientes vietnamitas, lo cual mejoraría la eficacia de los tratamientos y ayudaría a que la medicina vietnamita alcance estándares internacionales.

Nguyen Hoang Trung, vicepresidente y director financiero adjunto de FPT Corporation –uno de los principales inversores vietnamitas en el viejo continente–, hizo un llamado a los diplomáticos vietnamitas y europeos para que apoyen las operaciones empresariales y agilicen el procesamiento de visados para los profesionales.

Al margen del taller, unas 20 empresas de Vietnam y de la región exhibieron productos en los sectores de salud y agricultura, generando un espacio propicio para establecer contactos y explorar oportunidades de cooperación./.

VNA

Ver más

Vietnam – Corea del Sur: Asociación estratégica integral en un desarrollo significativo

Vietnam – Corea del Sur: Asociación estratégica integral en un desarrollo significativo

El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, junto con su esposa y una delegación vietnamita de alto nivel, realiza una visita de Estado a Corea del Sur del 10 al 13 de agosto de 2025. Desde que establecieron relaciones diplomáticas en 1992, ambos países han fortalecido y ampliado de manera constante su cooperación en múltiples áreas. La elevación de su vínculo a una asociación estratégica integral en 2022 representa un avance importante, reafirmando la confianza política mutua y una visión compartida de paz, estabilidad y prosperidad en la región.

El secretario general To Lam pronuncia un discuro en el evento (Fuente: VNA)

Inauguran el busto del Presidente Ho Chi Minh en Corea del Sur

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, asistió hoy a la ceremonia de inauguración del busto del Presidente Ho Chi Minh en el recinto de la Embajada de Vietnam en Corea del Sur, en el marco de su visita de Estado a este país.

El embajador Bui Van Nghi entrega la decisión del viceprimer ministro y canciller vietnamita sobre la reasignación de Miguel Angel Pérez Peña como cónsul honorario de Vietnam en Bolivia. (Fuente: VNA)

Vietnam y Bolivia impulsan relaciones de cooperación

El embajador de Vietnam en Brasil y concurrente en Bolivia, Bui Văn Nghi, encabezó una delegación de la embajada para participar en las actividades conmemorativas del bicentenario de la Independencia de Bolivia, por invitación del presidente Luis Alberto Arce.

Líder partidista parte de Hanoi para visita de Estado a Corea del Sur

Líder partidista parte de Hanoi para visita de Estado a Corea del Sur

El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, junto con su esposa Ngo Phuong Ly, partió esta mañana de Hanoi para realizar una visita de Estado a Corea del Sur del 10 al 13 de agosto, por invitación del presidente del país anfitrión, Lee Jae Myung, y su cónyuge.