Vietnam busca captar más inversiones de empresas japonesas

El embajador de Vietnam en Japón, Vu Hong Nam, exhortó hoy a las empresas niponas a invertir en su país, sobre todo en las ramas electrónica, de procesamiento agrícola y pesquero, tecnologías ambientales y ahorro de energía, maquinarias, construcción naval y automóviles y autopartes.
Tokio, 09 dic (VNA) - El embajador de Vietnam en Japón,Vu Hong Nam, exhortó hoy a las empresas niponas a invertir en su país, sobre todoen las ramas electrónica, de procesamiento agrícola y pesquero, tecnologíasambientales y ahorro de energía, maquinarias, construcción naval y automóvilesy autopartes.
Vietnam busca captar más inversiones de empresas japonesas ảnh 1El embajador de Vietnam en Japón, Vu Hong Nam, exhortó hoy a las empresas niponas a invertir en su país, sobre todo en las ramas electrónica, de procesamiento agrícola y pesquero, tecnologías ambientales y ahorro de energía, maquinarias, construcción naval y automóviles y autopartes. (Fuente:VNA)


Durante un foro empresarial organizado en Tokio, Hong Nam repasó los éxitos socioeconómicos del país indochino en los últimostiempos, especialmente en las tareas de prevención y control de la pandemia delCOVID- 19.

Gracias a los esfuerzos del Gobierno en la lucha contra la epidemia, laeconomía vietnamita sigue creciendo, lo que convierte a Vietnam en un destinoatractivo para las empresas extranjeras.

Según datos oficiales, el total de las inversiones extranjeras directas (IED)en Vietnam llegó a los 26 mil 400 millones de dólares hasta el 20 de noviembre, de loscuales dos mil 100 millones de dólares procedentes de Japón, lo que refleja lagran confianza de las empresas niponas, en particular, y las foráneas, engeneral, sobre las expectativas de la economía de la nación indochina.

El embajador enfatizó que el Gobierno vietnamita presta atención especial a laelaboración de marcos legales en correspondencia a los mecanismos del mercado ylos compromisos de integración internacional y mantenimiento de la estabilidadmacroeconómica, con el fin de captar más IED.

A su vez, Matsuzawa Ken, presidente del Consejo de Intercambio Internacional deAmistad de Japón (FEC), hizo votos porque el foro contribuya al fortalecimientode la comprensión mutua y la cooperación en la economía, el comercio y la inversiónentre los dos países.

El valor del intercambio comercial Vietnam-Japón alcanzó 35 mil 900 millones dedólares en los primeros 11 meses de 2020./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.