Vietnam busca desarrollar la industria de acuicultura marina

Para 2045, la industria de acuicultura marina de Vietnam necesita alcanzar el nivel avanzado con métodos modernos de gestión, cobrando así importancia en el sector acuático para aportar más del 25 por ciento de la producción total, mientras su valor de exportación se prevé superar los cuatro mil millones de dólares.
Vietnam busca desarrollar la industria de acuicultura marina ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: dangcongsan.vn)
Hanoi (VNA) Para 2045, la industria de acuicultura marina de Vietnam necesita alcanzar el nivel avanzado con métodos modernos de gestión, cobrando así importancia en el sector acuático para aportar más del 25 por ciento de la producción total, mientras su valor de exportación se prevé superar los cuatro mil millones de dólares.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam informó que el proyecto de desarrollo de la piscicultura marítima hasta 2030, con visión hacia 2045, aprobado por el Gobierno en la Decisión No. 1604/QD-TTg del 4 de octubre de 2021, establece el objetivo de lograr hasta 2025 una superficie de cultivo marino de 280 mil hectáreas, volumen de jaulas de cría de 10 millones de metros cúbicos, producción con 850 mil toneladas y valor de exportación de 800 a mil millones de dólares.

Con el fin de lograr la meta, resulta necesario eliminar las dificultades y los obstáculos en aras de convertir el cultivo marino en la rama de fabricación de productos a gran escala, sincrónica, segura, eficaz, sostenible y protegida el medio ambiente ecológico, precisó la fuente.

Además, se determina que la acuicultura marina no es meramente criar peces y calamares, entre otros, sino busca mejorar la biodiversidad del océano, por lo tanto, las localidades deben crear productos de marca para satisfacer la demanda del mercado interno y de exportación; al mismo tiempo, contribuir a la protección de la seguridad y defensa del mar e islas del país, apuntó.

Según datos oficiales, hasta el momento, la superficie de piscicultura marítima del país llega a 85 mil hectáreas y la tasa de crecimiento promedio es de 23,3 por ciento por año con 8,9 millones de metros cúbicos de jaulas de cría./.
VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.