Vietnam busca nuevos mercados para exportaciones de frutas y vegetales

Para reducir su dependencia del mercado chino, las empresas vietnamitas de frutas y vegetales deben aprovechar mejor los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por su país con otros Estados y organizaciones, para exportar sus mercancías a nuevos destinos.
Hanoi, 31 jul (NA)- Para reducir su dependencia delmercado chino, las empresas vietnamitas de frutas y vegetales deben aprovechar mejor  los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por su país con otros Estados yorganizaciones, para exportar sus mercancías a nuevos destinos.
Vietnam busca nuevos mercados para exportaciones de frutas y vegetales ảnh 1Vietnam busca nuevos mercados para exportaciones de frutas y vegetales (Fuente:VNA)

De acuerdo con el Departamento de Promoción delMinisterio de Industria y Comercio, dadas las ventajas que posee Vietnam como la cercana posicióngeográfica a China y la similitud en el hábito y gusto de  los consumidores, Beijing representóhasta el 74,6 por ciento de las exportaciones de frutas y vegetales de Vietnam en laprimera mitad del año.

Se prevé que las ventas externas del país en losrestantes meses del año se afectarán por la falta de materias primas y laguerra comercial entre China y Estados Unidos.

Debido a la alta dependencia del mercado chino, elsector hortícola enfrentará dificultades cada vez que ese mercado fluctúe,señaló el Departamento.

Explicó que la disputa con Estados Unidos impacta en lasventas de China, de ahí que ese país podría reajustar su política deexportación, lo que afectaría a los productos agrícolas vietnamitas.

Apuntó a Rusia como un mercado potencial dado que esepaís euroasiático debe importar una gran cantidad de frutas y vegetales secos ycongelados.

Moscú compró frutales y verduras por valor dedos mil 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, para un crecimientodel 19,6 por ciento en comparación con igual lapso del año pasado.

Según datos oficiales, las exportaciones vietnamitas de ese renglón alcanzaronmás de tres mil 500 millones de dólares el año pasado. El sector se proponeingresar unos cuatro mil millones de dólares en 2018.

En los primeros siete meses de este año, las ventasexternas ascendieron a dos mil 290 millones de dólares.-VNA
source

Ver más

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.