Vietnam busca una cooperación más fuerte en el desarrollo de industrias culturales

En la era digital, marcada por el rápido avance de la tecnología y la inteligencia artificial, Vietnam busca fortalecer la cooperación en el desarrollo y la gestión de productos y servicios culturales creativos de una manera apropiada y eficaz, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible de la nación.

Representantes de Vietnam en la reunión. (Foto: VNA)
Representantes de Vietnam en la reunión. (Foto: VNA)

París(VNA) - En la era digital, marcada por el rápido avance de la tecnología y la inteligencia artificial, Vietnam busca fortalecer la cooperación en el desarrollo y la gestión de productos y servicios culturales creativos de una manera apropiada y eficaz, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible de la nación.

Así lo afirmó la embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su discurso en la 18 sesión del Comité Intergubernamental de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (Convención de 2005) en París el 11 de febrero. La diplomática destacó además que la nación indochina considera la cultura tan importante como la política, la economía y la sociedad.

Significó que a medida que Vietnam entra en una nueva era llena de aspiraciones y determinación -la era del ascenso de la nación-, el país considera constantemente la cultura como la base espiritual de la sociedad y una fuerza intrínseca, y tanto un objetivo como una motivación para el desarrollo nacional.

Al destacar los logros culturales en 2024, la embajadora enfatizó los esfuerzos del país para desarrollar y perfeccionar el marco legal para este sector, aumentar la inversión en esta área y centrarse en el desarrollo de los recursos humanos.

Van Anh informó que la Asamblea Nacional de Vietnam aprobó el programa nacional de objetivos sobre el desarrollo cultural para el período 2025-2035, con un presupuesto total de cinco mil millones de dólares.

Además, en 2024, el primer ministro emitió la Directiva No. 30/CT-TTg sobre el desarrollo de las industrias culturales, y agregó que Vietnam también está dispuesto a introducir una estrategia nacional sobre el desarrollo de las industrias culturales hasta 2030, con una visión hacia 2045.

Estas iniciativas sirven como nuevas fuerzas impulsoras para impulsar las industrias culturales del país, señaló la representante.

Reafirmó el apoyo y el compromiso de Vietnam con la Convención de 2005 y dijo que su país busca el apoyo y la cooperación continuos de la comunidad internacional para mejorar los mecanismos y las políticas para el desarrollo de las industrias culturales y creativas, integrar las cuestiones relacionadas con el desarrollo cultural y la creatividad en los programas nacionales de objetivos y los planes de cooperación para el desarrollo internacional, y construir un sistema nacional de recopilación e integración de datos para las industrias culturales.

En la reunión de cuatro días participaron ministros de cultura, embajadores ante la UNESCO, representantes de las comisiones nacionales para esa agencia de Naciones Unidas, y representantes de organizaciones que trabajan en el campo cultural.

Este evento anual tuvo como objetivo discutir y acordar medidas para promover la implementación de la Convención. Vietnam participó en la reunión como miembro del Comité Intergubernamental de la Convención de 2005 de la UNESCO en el período 2021-2025, que consta de 24 Estados miembros./.

VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.