Vietnam capta 12 mil millones de IED

Vietnam capta 12 mil millones de inversión extranjera

Vietnam captó en lo que va de año 11 mil 900 millones de dólares de inversión extranjera, un aumento interanual de 19,6 por ciento.
Vietnam captó en lo que va de año 11 mil 900 millones de dólares deinversión extranjera, un aumento de 19,6 por ciento frente a igual lapsodel calendario pasado, informó el Ministerio de Planificación eInversión.

Las industrias procesadora ymanufacturera son los sectores más atractivos para la inversión, con 10mil 440 millones de dólares, cifra que representa el 87,7 por ciento deesos fondos foráneos.

El sector inmobiliario ocupó el segundo lugar, con 580 millones 77 mil dólares.

Japón encabezó la lista de inversores al colocar cuatro mil 100 millones de dólares, seguido por Singapur y Rusia.

La provincia norteña de Thanh Hoa descoronó a la sureña de Binh Duongpara liderar las localidades receptoras, con dos mil 800 millones dedólares inscritos.

La septentrional de Thai Nguyenocupó el segundo puesto gracias al proyecto de una fábrica de productoselectrónicos de la compañía Samsung Electronics Vietnam Thai Nguyen, conun presupuesto total de dos mil millones de dólares de inversoressingapurenses. - VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.