Vietnam con numerosas iniciativas para seguridad alimentaria de APEC

Las iniciativas y propuestas de Vietnam destinadas al despliegue eficiente de las reuniones de la Asociación de Políticas sobre Seguridad Alimentaria (PPFS, en inglés) crean una premisa sólida para las actividades del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) 2017.

Hanoi (VNA)- Lasiniciativas y propuestas de Vietnam destinadas al despliegue eficiente de las reunionesde la Asociación de Políticas sobre Seguridad Alimentaria (PPFS, en inglés)crean una premisa sólida para las actividades del Foro de Cooperación EconómicaAsia- Pacífico  (APEC) 2017.

Vietnam con numerosas iniciativas para seguridad alimentaria de APEC ảnh 1Una reunión del PPFS, en febrero pasado en Vietnam. (Fuente: VNA)


El presidente del PPFS ytambién jefe del Departamento de Cooperación Internacional del Ministeriovietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural, Tran Kim Long, hizo esavaloración en una entrevista en torno al tema concedida a la Agencia Vietnamitade Noticias.

Según fuentes oficiales,en la edición del presente año del PPFS, efectuada en febrero pasado en la provinciacentrovietnamita de Khanh Hoa, el país indochino propuso tres iniciativas sobrela garantía de seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y el desarrollode zonas urbanas y rurales.

Esas ideas tienen comoobjetivo respaldar a las economías del APEC en el enfrentamiento a la transformaciónclimática.

La seguridad alimentariaconstituye una de las grandes preocupaciones del APEC, comunidad que cuenta conalrededor del 40 por ciento de la población mundial y sufre los impactos del 70por ciento de los desastres naturales en la Tierra.

Como parte de losesfuerzos por fomentar la colaboración en la lucha contra la escasez de alimentos,los ministros encargados de esa tarea de las economías integrantes del APEC sereunieron por primera vez en 2010 en la provincia japonesa de Niigata, ocasiónen que emitieron una declaración conjunta al respecto.

La declaración Niigata señalados objetivos principales: impulsar la agricultura sostenible y favorecer losnegocios y el comercio.

Por otro lado, enfatizala necesidad de garantizar la confianza en los productos agrícolas y estimularla transferencia de tecnología y la protección de la propiedad intelectual,entre otras tareas primordiales.

Después de la primeraedición, la conferencia ministerial del APEC sobre Seguridad Alimentaria (AMMFS)se organiza cada dos años con el fin de trazar orientaciones para las futuraslabores.

Mientras, el PPFSconstituye otro mecanismo cuyo objetivo radica en el fomento de la colaboraciónentre el Consejo Consultivo Empresarial (ABAC) del APEC, el segmento privado ylas partes involucradas en la garantía de la seguridad alimentaria.

La Cumbre de APEC 2017tendrá lugar en noviembre en la ciudad centrovietnamita de Da Nang.- VNA
source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.