Vietnam consulta a Banco Mundial sobre políticas de desarrollo económico

El viceprimer ministro de Vietnam Vuong Dinh Hue informó que su nación estimulará inversiones foráneas en forma de asociación público-privada en los proyectos de desarrollo de infraestructura y el despacho de aduanas para las mercancías de exportación e importación.
Vietnam consulta a Banco Mundial sobre políticas de desarrollo económico ảnh 1 El viceprimer ministro de Vietnam Vuong Dinh Hue (D) y Ousmane Dione, director nacional del Banco Mundial  (Fuente:internet)
Hanoi (VNA) – Elviceprimer ministro de Vietnam Vuong Dinh Hue informó que su nación estimularáinversiones foráneas en forma de asociación público-privada en los proyectos dedesarrollo de infraestructura y el despacho de aduanas para las mercancías deexportación e importación.

El subjefe de gobiernosostuvo ayer en Hanoi una reunión con Ousmane Dione, director nacional delBanco Mundial en el acerca de la confección de las políticas destinadas afavorecer el comercio, la logística y el mecanismo de ventanilla única.

Instan a la continuidad de asistencia del Banco Mundial a Vietnam


Según expertos de la mayorentidad financiera internacional, Vietnam debe perfeccionar el marco legal,potenciar la eficiencia de la infraestructura comercial y la calidad de laconexión, lograr una mayor competitividad de los servicios de logística, asícomo fortalecer la coordinación intersectorial y la cooperación con el sectorprivado.

Dinh Hue apreció dichaspropuestas del Banco Mundial y destacó que los mencionados campos sonprioritarios del gobierno vietnamita con miras a satisfacer las normas y lasprácticas internacionales.-VNA

VNA- ECO
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).