Vietnam continúa promoviendo industrialización y modernización nacional

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Asuntos Económicos del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Tran Tuan Anh, aclaró hoy los resultados alcanzados y las metas del proceso de industrialización y modernización de Vietnam hasta 2030, con visión hacia 2045.
Vietnam continúa promoviendo industrialización y modernización nacional ảnh 1El panorama de la conferencia. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El miembro del Buró Político y jefede la Comisión de Asuntos Económicos del Comité Central del Partido Comunistade Vietnam, Tran Tuan Anh, aclaró hoy los resultados alcanzados y las metas delproceso de industrialización y modernización de Vietnam hasta 2030, con visiónhacia 2045.

Durante la Conferencia Nacional de investigación yestudio de la Resolución del sexto pleno del Comité Central del Partido del XIIImandato, Tuan Anh presentó algunos resultados destacados del país tras 10 añosde implementación de industrialización y modernización.

En la última década, el crecimiento económico se mantuvoalto, con un promedio de 6,17 por ciento. La industria y los servicioscontribuyeron un 72,7 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) en 2020.

Se realizó la reestructuración industrial, caracterizada conla reducción de la proporción del sector de minería y el aumento rápido de laindustria procesadora.  

La industrialización y modernización del sector agrícolay la ruralidad aportó a promover el crecimiento estable y sostenible, mientras lacontribución del sector de servicios a la economía aumentó significativamente.

Se amplió el espacio urbano, convirtiéndolo en un motorimportante para el desarrollo socioeconómico. La infraestructura técnica ysocioeconómica recibió mayor inversión para un desarrollo sincrónico yefectivo.

La vida de las personas se mejoró, mientras la gestión delos recursos naturales, protección ambiental y respuesta al cambio climáticoalcanzó resultados positivos.

Sobre la base de estos resultados, la situacióninternacional y nacional y las condiciones específicas de Vietnam, el ComitéCentral trazó cinco grupos de soluciones principales.

En consecuencia, la industrialización y modernización esun proceso de transformación radical e integral de la economía y la vidasocial, basado en el desarrollo de las industrias y los servicios, la ciencia,la tecnología y la innovación.

Se trata de una tarea central de la estrategia dedesarrollo socioeconómico nacional, la cual está asociada a la construcción deuna economía independiente y autosuficiente, sobre la base de los recursosinternos y la investigación internacional, con el fin de convertirse en un paísdesarrollado de altos ingresos con orientación socialista.

La política del Partido consiste en tomar al ser humanocomo centro, sujeto, objetivo y fuerza motriz del desarrollo, promoviendo lasinergia de todo el sistema político para acelerar la industrialización ymodernización.

En este proceso, resulta necesario garantizar la estabilidadmacroeconómica, promover la integración internacional, despertar la aspiraciónde desarrollo y el espíritu de emprendimiento nacional, poner en juego losvalores culturales, la valentía y la inteligencia de los vietnamitas, latradición de la clase obrera y el pionerismo de los intelectuales y empresarios.

Hasta 2030, la Resolución ha establecido siete grupos deobjetivos principales con 25 metas específicas, de los cuales el PIB per cápitaes de aproximadamente siete mil 500 dólares y el ingreso nacional per cápitasuperará los siete mil dólares./.
VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.