Vietnam contribuye a preservar valores patrimoniales inmateriales

Vietnam ha contribuido de manera activa y constructiva a la misión de Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 (CSPCI), especialmente al mecanismo rector clave de ese tratado, que es el Comité Intergubernamental.
Vietnam contribuye a preservar valores patrimoniales inmateriales ảnh 1La embajadora Le Thi Hong Van, jefa de la misión de Vietnam ante la UNESCO (Fuente: VNA)

París (VNA)- Vietnamha contribuido de manera activa y constructiva a la misión de Convenciónpara la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 (CSPCI),especialmente al mecanismo rector clave de ese tratado, que es el ComitéIntergubernamental.

Así lo acentuó laembajadora Le Thi Hong Van, jefa de la misión de Vietnam ante la UNESCO,durante una entrevista temática concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias(VNA) con motivo del 20 aniversario del establecimiento de dicha convención.

Hong Van dijo que Vietnamse unió oficialmente y se convirtió en uno de los primeros 30 países enadherirse a la importante convención mencionada, marcando la integración y elpapel internacional de Vietnam en término de la preservación de patrimoniosculturales inmateriales.

Durante las dosúltimas décadas, el país indochino ha aportado activamente al impulso de laimplementación de dicho convenio no solo a nivel nacional sino también a escalaglobal.

Las experiencias,conocimientos y esfuerzos de Vietnam en la protección y promoción de lospatrimonios culturales inmateriales en términos de teoría, ley y práctica secalifican como buenas lecciones para países en la región y el mundo,contribuyendo a la ejecución de dicho convenio de manera eficiente, subrayó ladiplomática vietnamita.

Al mismo tiempo, apuntó que Vietnam constituye uno de los primeros miembros electos del ComitéIntergubernamental de la CSPCI de 2003 para el período 2006-2010.

También, fue elegidoel año pasado miembro de esa entidad en la etapa 2022-2026 con el mayor númerode votos a favor, lo cual ha demostrado la posición y el prestigio cada vezmayores del país indochino en el ámbito internacional, así como elreconocimiento por parte de la comunidad internacional para las contribucionesde Vietnam en este campo.

Se trata delresultado de la política exterior de Vietnam de multilateralismo,diversificación e integración internacional de manera integral, amplia yeficiente, afirmó Hong Van.

Agregó, además, quesu país ha participado en el proceso de formulación y aprobación de decisionesimportantes de la UNESCO en materia de la cultura, contribuyendo aún más a laimplementación de los objetivos y prioridades de la CSPCI de 2003, además degarantizar los más altos intereses nacionales en la cooperación cultural a nivelglobal.

Con ocho patrimoniosculturales y naturales del mundo y 15 patrimonios culturales inmaterialesreconocidos por la UNESCO, Vietnam se enorgullece de ser uno de los países conuna cultura rica y diversa, imbuida de identidad nacional.

Vietnam contribuye a preservar valores patrimoniales inmateriales ảnh 2Se presentan la danza de Xoe Thai (Fuente: VNA)

El país indochinotambién es profundamente consciente de que sus patrimonios reconocidos no sonsolo un honor y un orgullo, sino también la responsabilidad de la nación, todoslos niveles, sectores, localidades, generaciones de artesanos, en laimplementación de medidas prácticas y efectivas para preservar los valorespatrimoniales de la humanidad.

Según Hong Van, resulta necesario continuar implementando con seriedad y eficacia el Programa nacional deacción para proteger y promover los valores patrimoniales de acuerdo con elcompromiso con la UNESCO.

A la vez, patentizó laimportancia de seguir estudiando y trazando las soluciones destinadas apreservar y promover los valores patrimoniales en el desarrollo socioeconómico,en especial en asociación entre el desarrollo turístico con la cultura, lagente y la historia./.

VNA

Ver más

 Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Durante muchos años, los deportistas con discapacidad de Vietnam no han dejado de consolidarse en el ámbito regional y continental. Por ello, el objetivo planteado por el Comité Paralímpico de Vietnam, con el fin de contribuir al éxito de la Estrategia de desarrollo del ejercicio físico y el deporte de Vietnam hasta 2030, con visión hacia 2045, es seguir reafirmando el papel de los atletas paralímpicos, con miras a alcanzar el nivel internacional.

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

En 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer de Vietnam, se celebra del 14 al 16 de abril del calendario gregoriano. Durante esos días festivos, los Khmeres se reúnen con familiares y vecinos en sus aldeas para participar en diversas y vibrantes actividades culturales y espirituales. Estas tradiciones desempeñan un papel importante en la preservación y promoción del patrimonio único de este grupo étnico minoritario.

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

Del 14 al 16 de abril de 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer del sur de Vietnam, se realiza con muchas actividades tradicionales especiales, deseando un nuevo año lleno de suerte y prosperidad. Según la tradición, durante los días de la festividad, las personas de las aldeas se reúnen en los templos para ofrecer comida a los monjes, con el fin de rendir homenaje a sus antepasados, y realizar actividades religiosas como recibir los dioses del nuevo año, construir montículos de arena y orar por los difuntos.

Plato vegetal vietnamita entre los más deliciosos del mundo

Plato vegetal vietnamita entre los más deliciosos del mundo

El “rau muong xao toi” (akankong salteado con ajo) fue reconocido como uno de los 100 platos vegetales más sabrosos del mundo, según el famoso sitio web culinario Taste Atlas. Esta rústica elaboración vietnamita recibió una calificación de 4,3/5 estrellas y se ubicó en el lugar 24 de la lista.

Un fragmento en la obra "El dragón dorado" (Fuente: VNA)

Historia y leyendas vietnamitas presentadas en escenario francés

En el marco del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Francia y Vietnam y del 50º aniversario del fin de la guerra en el país indochino, el director francés de origen vietnamita Olivier Dhénin Huu presentó al público parisino tres obras de teatro y óperas originales inspiradas en las leyendas y la historia de Vietnam, dejando profundas impresiones en la audiencia.

Sitio conmemorativo de Le Quy Don en la comuna de Doc Lap, distrito de Hung Ha, provincia de Thai Binh. (Fuente: Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Thai Binh)

UNESCO honra a celebridades vietnamitas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decidió honrar el natalicio del erudito vietnamita Le Quy Don y la colección de archivos del compositor Hoang Van, en la 221ª reunión de su Consejo Ejecutivo en curso en París.

Provincia norteña de Yen Bai conserva la cultura étnica vinculada al desarrollo turístico

Provincia norteña de Yen Bai conserva la cultura étnica vinculada al desarrollo turístico

Ubicada en la puerta de entrada a la región del Noroeste de Vietnam, la provincia de Yen Bai alberga a 30 etnias minoritarias, cada una con su propia cultura distintiva, lo que crea un panorama cultural diverso. A lo largo de los años, Yen Bai ha prestado especial atención a la conservación y promoción de los valores tradicionales de las culturas étnicas en conjunto con el desarrollo del turismo.