Vietnam convoca a incorporación dle sector privado a la recuperación económica de la ASEAN

El vicecanciller y también jefe de la Reunión de Altos Funcionarios (SOM) de ASEAN Vietnam, Nguyen Quoc Dung, llamó a intensificar los aportes del sector privado y las organizaciones internacionales, así como los socios del bloque en el establecimiento de los planes integrales para la recuperación
Hanoi (VNA)- El vicecanciller y también jefe de la Reunión de AltosFuncionarios (SOM) de ASEAN Vietnam, Nguyen Quoc Dung, llamó a intensificar losaportes del sector privado y las organizaciones internacionales, así comolos socios del bloque en el establecimiento de los planes integrales para larecuperación económica de la agrupación en el período pospandémico.
Vietnam convoca a incorporación dle sector privado a la recuperación económica de la ASEAN ảnh 1El vicecanciller y también jefe de la Reunión de Altos Funcionarios (SOM) de ASEAN Vietnam, Nguyen Quoc Dung (Fuente: VNA)

Al intervenir hoy en un Diálogo de alto nivel en línea sobre el tema, en respuesta a unainvitación del secretario general de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), el también presidente del Grupo de trabajo intersectorial delConsejo Coordinador de la agrupación sobre emergencias de salud pública (ACCWG-PHE, en inglés) abogó por priorizar en este momento laredacción del borrador para el marco del mencionado programa.

Tras destacar el significado de la cita para el progreso de la Comunidad, QuocDung patentizó su respaldo a las propuestas de los oradores acerca de lanecesidad de adoptar paso a paso las soluciones a corto, mediano y largo plazo,con enfoque en los sectores como la producción, el turismo y el transporte,entre otros, acorde con la situación real.

Abogó, además, por implementar medidas inclusivas y prestar más atención a losgrupos vulnerables en la sociedad.

Enfatizó la importancia de garantizar el equilibro del doble objetivo decontrolar bien el COVID-19 y recuperar las actividades económicas.

Durante la telerreunión, especialistas del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo , de la Comisión Económica y Socialpara Asia y el Pacífico yel Foro Económico Mundial dieron a conocer un panorama integral sobre la economíaregional y global caracterizado por las escasas señales de optimismo, despuésde varios meses de combate contra la pandemia.

Coincidieron en destacar la importancia de la coordinación entre los países ylos sectores involucrados en el enfrentamiento al mal y también en el impulsode la recuperación económica.

Recomendaron dedicar atención a la salud pública, patrocinio social,educación, seguridad alimentaria, infraestructura calificada y la tecnologíadigital, así como las nuevas aplicaciones en la cuarta revolución industrial.

Por otra parte, formularon votos por adoptar un análisis integral para larecuperación económica de la ASEAN y evitar los impactos negativos en elcumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la zona.

El Diálogo, efectuado por el Secretariado de la ASEAN, busca consultar las opinionesacerca del establecimiento del plan integral de la agrupación en la respuesta ala pandemia y el desarrollo económico de la zona. La cita atrajo la participaciónde cientos de delegados provenientes de los órganos dependientes de los trespilares de la Comunidad, y organizaciones regionales e internacionales.

Según lo previsto, el plan se presentará a los líderes de la ASEAN en la XXXVIICumbre de la agrupación, programada para noviembre próximo./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.