Vietnam se empeña en el cumplimiento de sus compromisos y políticas enmateria de derechos humanos, incluidas las recomendaciones de lassesiones en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas.
Así lo reiteró ayer el vicecanciller vietnamita Ha Kim Ngoc en ladecima octava sesión del segundo ciclo del Grupo del Trabajo del CDH deacuerdo con el mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU), endesarrollo en Ginebra, Suiza.
Kim Ngoc abordó losavances del país en la protección y promoción de los privilegios y losresultados en la materialización de las sugerencias aceptadas en elprimer ciclo del Grupo, así como los retos y prioridades del Gobierno enesa esfera.
En su primera comparecencia en mayode 2009, Vietnam recibió 123 recomendaciones, de las cuales aceptó 96 yencargó a 17 ministerios, ramas y órganos gubernamentales paraimplementarlas, abundó.
En la reunión, ladelegación vietnamita presentó el Informe Nacional conforme al procesode revisión del EPU, en el cual reafirmó los esfuerzos de Hanoi en elperfeccionamiento del sistema legal y las políticas relativas a losderechos humanos.
Vietnam aprobó en noviembrepasado la enmienda a la Constitución de 1992, en la cual dedicó todo elCapítulo II a las regulaciones sobre la protección de los privilegios yderechos de los ciudadanos, así como promulgó una serie de leyescoadyuvantes.
Participó en la Convención de laONU contra la Delincuencia y el Protocolo para prevenir, reprimir ysancionar la trata de persona (2012) y ratificó el Convenio de laOrganización Internacional de Trabajo (OIT) sobre políticas de empleo.
Vietnam siempre garantiza los derechos de libertad de expresión, prensa y comunicación; libertad de religión y creencia.
También protege los derechos de las personas que está cumpliendo sucondena, las en detención provisional para investigación, así como losderechos económicos, sociales y culturales para elevar las condicionesde vida de sus pobladores.
Al mismo tiempo,realiza políticas de prioridad en el desarrollo de la igualdad de géneroy aumenta la participación en la administración estatal de las mujeresquienes ocupan un 24,4 por ciento de los diputados de la AsambleaNacional.
En la arena internacional, contribuyóde manera activa a la creación del Comité Intergubernamental de la ASEANsobre los Derechos Humanos (AICHR), la Comisión de ese bloque sobre laprotección y promoción de los derechos de las mujeres y niños (ACWC) yla Declaración de los Derechos Humanos de la ASEAN.
Firmó diversos acuerdos y convenios bilaterales con Laos, Cambodia,China y Malasia sobre la prevención y lucha contra el tráfico ilegal depersonas en la región (COMMIT) y estableció un mecanismo de diálogobilateral periódico sobre los Derechos Humanos con varios países ycontrapartes como Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Noruega ySuiza.
Sus esfuerzos fueron reconocidos poramigos internacionales, lo que se evidencia en la elección del país, conabrumadora mayoría de votos a favor, como miembro del CDH para elmandato 2014-2016.
Vietnam alcanzó un buenresultado en la eliminación del hambre y la reducción de la pobreza, conuna tasa del 58,1 por ciento en 1993 bajada al 14,8 en 2007 y a 7,8 en2013. El país cumplió cinco de los ocho objetivos del Milenio de la ONUantes de lo programado.
Ratificó en noviembre de 2013 la Convención de la ONU contra la Tortura.
La sesión del segundo ciclo del Grupo del Trabajo del CDH sedesarrolla del 27 de enero hasta mañana, con la participación de 14países miembros: Nueva Zelanda, Afganistán, Chile, Uruguay, Yemen,Vanuatu, República de Macedonia, la Unión de las Comoras, Eslovaquia,Eritrea, Chipre, República Dominicana, Cambodia y Vietnam.-VNA
Así lo reiteró ayer el vicecanciller vietnamita Ha Kim Ngoc en ladecima octava sesión del segundo ciclo del Grupo del Trabajo del CDH deacuerdo con el mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU), endesarrollo en Ginebra, Suiza.
Kim Ngoc abordó losavances del país en la protección y promoción de los privilegios y losresultados en la materialización de las sugerencias aceptadas en elprimer ciclo del Grupo, así como los retos y prioridades del Gobierno enesa esfera.
En su primera comparecencia en mayode 2009, Vietnam recibió 123 recomendaciones, de las cuales aceptó 96 yencargó a 17 ministerios, ramas y órganos gubernamentales paraimplementarlas, abundó.
En la reunión, ladelegación vietnamita presentó el Informe Nacional conforme al procesode revisión del EPU, en el cual reafirmó los esfuerzos de Hanoi en elperfeccionamiento del sistema legal y las políticas relativas a losderechos humanos.
Vietnam aprobó en noviembrepasado la enmienda a la Constitución de 1992, en la cual dedicó todo elCapítulo II a las regulaciones sobre la protección de los privilegios yderechos de los ciudadanos, así como promulgó una serie de leyescoadyuvantes.
Participó en la Convención de laONU contra la Delincuencia y el Protocolo para prevenir, reprimir ysancionar la trata de persona (2012) y ratificó el Convenio de laOrganización Internacional de Trabajo (OIT) sobre políticas de empleo.
Vietnam siempre garantiza los derechos de libertad de expresión, prensa y comunicación; libertad de religión y creencia.
También protege los derechos de las personas que está cumpliendo sucondena, las en detención provisional para investigación, así como losderechos económicos, sociales y culturales para elevar las condicionesde vida de sus pobladores.
Al mismo tiempo,realiza políticas de prioridad en el desarrollo de la igualdad de géneroy aumenta la participación en la administración estatal de las mujeresquienes ocupan un 24,4 por ciento de los diputados de la AsambleaNacional.
En la arena internacional, contribuyóde manera activa a la creación del Comité Intergubernamental de la ASEANsobre los Derechos Humanos (AICHR), la Comisión de ese bloque sobre laprotección y promoción de los derechos de las mujeres y niños (ACWC) yla Declaración de los Derechos Humanos de la ASEAN.
Firmó diversos acuerdos y convenios bilaterales con Laos, Cambodia,China y Malasia sobre la prevención y lucha contra el tráfico ilegal depersonas en la región (COMMIT) y estableció un mecanismo de diálogobilateral periódico sobre los Derechos Humanos con varios países ycontrapartes como Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Noruega ySuiza.
Sus esfuerzos fueron reconocidos poramigos internacionales, lo que se evidencia en la elección del país, conabrumadora mayoría de votos a favor, como miembro del CDH para elmandato 2014-2016.
Vietnam alcanzó un buenresultado en la eliminación del hambre y la reducción de la pobreza, conuna tasa del 58,1 por ciento en 1993 bajada al 14,8 en 2007 y a 7,8 en2013. El país cumplió cinco de los ocho objetivos del Milenio de la ONUantes de lo programado.
Ratificó en noviembre de 2013 la Convención de la ONU contra la Tortura.
La sesión del segundo ciclo del Grupo del Trabajo del CDH sedesarrolla del 27 de enero hasta mañana, con la participación de 14países miembros: Nueva Zelanda, Afganistán, Chile, Uruguay, Yemen,Vanuatu, República de Macedonia, la Unión de las Comoras, Eslovaquia,Eritrea, Chipre, República Dominicana, Cambodia y Vietnam.-VNA