Vietnam debe desarrollar cadenas de productos para promover exportaciones

Las empresas vietnamitas necesitan construir cadenas de valor y mejorar la marca de sus productos para el crecimiento sostenible de las exportaciones, opinaron economistas.
Hanoi (VNA) - Las empresasvietnamitas necesitan construir cadenas de valor y mejorar la marca de susproductos para el crecimiento sostenible de las exportaciones, opinaroneconomistas.
Vietnam debe desarrollar cadenas de productos para promover exportaciones ảnh 1Exportación de arroz (Fuente: VNA)

De acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio, el volumen de las ventasexternas el año pasado alcanzó 215 mil millones de dólares, un aumento del 21,2por ciento con respecto a 2016.

En los primeros siete meses de 2018, las exportaciones crecieron 15,3 porciento en comparación con el mismo período de 2017, más alto que el objetivo establecidoa principios del año de 10 por ciento.

Sin embargo, más del 70 por ciento de esos resultados obedece a los resultadosde  las empresas de inversión extranjera directa, indicó la economistaPham Chi Lan.

La especialista precisó que el país dispone de alrededor de 700 cadenas deproductos agrícolas seguros y solo la mitad de ellas funcionan de maneraeficaz, una de las razones por las cuales, dijo, las exportaciones agrícolasnacionales todavía están en forma "cruda" y con poco valor.

Mientras tanto, representantes de la Asociación de Confecciones y Textiles deVietnam dijeron que el volumen de las ventas de textiles y prendas de vestiraumentó de 15 mil 800 millones de dólares en 2011 a 31 mil millones de dólaresen 2017, representando el cuatro por ciento de la facturación mundial, peroprincipalmente en la manufactura simple.

Cabe destacar que las materias primas siguen dependiendo de las importaciones.En cuanto a los tejidos, las empresas nacionales  tienen que importarhasta 86 por ciento para la producción y exportación.

Chi Lan atribuyó esta situación a la falta de participación de grandes firmasvietnamitas en las cadenas de valor globales y agregó que solo 300 empresas delpatio se suman a la cadena de suministro.

Tran Thanh Hai, subdirector del Departamento de Exportación e Importación delMinisterio de Industria y Comercio, propuso que se establezcan cadenas deproductos agrícolas mediante contratos entre agricultores, cooperativas yempresas, para construir áreas de materiales.

También es necesario desarrollar las variedades de alto rendimiento, así comopromover la aplicación de los avances tecnológicos en la producción, reiteróThanh Hai.

Con respecto al sector de procesamiento, indicó, se debe priorizar eldesarrollo de las industrias auxiliares en los dominios de ingeniería mecánica,fabricación de componentes, calzados y prendas de vestir, en aras de aumentarel uso de materias primas locales.

Al mismo tiempo, señaló, las firmas de gran escala necesitan mejorar el sistemade gestión y su conectividad con las similares foráneas. – VNA

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.