Vietnam debe empeñarse en impulsar desarrollo de economía digital, sostiene experto

Vietnam debe elaborar y desplegar lo más temprano posible el Proyecto nacional de Desarrollo de Economía Digital y las estrategias de transformación digital en los sectores económicos y tecnológicos clave, subrayó el jefe de la Comisión de Asuntos Económicos del Comité Central del Partido Comunista,
Ciudad Ho Chi Minh,  (VNA) Vietnam debe elaborar ydesplegar lo más temprano posible el Proyecto nacional de Desarrollo de EconomíaDigital y las estrategias de transformación digital en los sectores económicos y tecnológicosclave, subrayó el jefe de la Comisión de Asuntos Económicos del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Van Binh.

Vietnam debe empeñarse en impulsar desarrollo de economía digital, sostiene experto ảnh 1Participantes en el acto (Fuente: VNA)


En una conferencia efectuada aquí la víspera aquí sobre elimpulso de la Internet de las Cosas (IoT, en inglés), Van Binh también destacóla necesidad de la aplicación de las políticas destinadas al mejoramiento de la producción nacionalmediante el empleo de las tecnologías modernas y la automatización,centrado en la industria manufacturera.

Además, notificó que Vietnam necesitaimplementar múltiples mecanismos para fortalecer la producción digital, enespecial el robustecimiento de la digitalización, la conexión entre los productosy las cadenas de valor y el apoyo a las empresas en su proceso de digitalización,entre otros.

Por otro lado, Van Binh se refirió a la garantía de laseguridad cibernética como uno de los temas clave en el desarrollo del IoT, debidoa la amplia conexión entre los equipos tecnológicos, los fabricantes y lossuministradores de servicios de internet.

Mientras, el ministro de Información y Comunicación,Nguyen Manh Hung, reafirmó la estrategia de desarrollo del IoT de Vietnam hasta2020, cuando se aspira que  todos los vietnamitas posean teléfonos inteligentes, los hogares dispongan de conexión cibernética de alta velocidad y lacobertura telefónica 5G se extienda a todo el país.

Indicó las ventajas de Vietnam en la materialización deestas misiones, entre ellas la avanzada infraestructura de telecomunicaciones ylas grandes empresas con capacidad de inversión en todo el territorio.

Manh Hung subrayó que Vietnam debe considerar el IoT comoun sector industrial, lo que requiere la elaboración y el despliegue de las políticasfavorables adecuadas.

A su vez, el presidente de la Alianza de IoT de Hong Kong,Ernest S Lo, informó que varios proyectos con la aplicación del IoT se hanimplementado en todo el mundo en distintas esferas, sobre todo en la construcciónde las urbes inteligentes y la industria de conexión.

En esta ocasión, una exposición internacional sobre elIoT se efectuó con la presencia de 40 stands de compañías de primera filaen este ámbito como ABB, LG Electronics, Dell EMC, Viettel, MobiFone, ZTE, Bkacy Nextfarm, entre otras. –VNA 
source

Ver más

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.