Vietnam desactiva cerca de dos millones de suscriptores móviles

Más de un millón 850 mil suscriptores de prepago móviles se desactivaron en los primeros seis meses del año porque se registraron incorrectamente, según el Ministerio de Información y Comunicaciones.
Hanoi (VNA) - Más de un millón 850 mil suscriptores de prepago móviles sedesactivaron en los primeros seis meses del año porque se registraronincorrectamente, según el Ministerio de Información y Comunicaciones.

Como los chips "desperdicio" en el mercado, la cartera ha penalizadoa cuatro proveedores de servicios de red que son Viettel, Vinaphone, MobiFone yVietnamobile por violar la administración de la información de lossuscriptores.

Ya emitió documentos para rectificar a los proveedores de la red en la comprade chip no registradas o registradas incorrectamente, lo que plantea grandesriesgos de desorden social y estabilidad. En consecuencia, se les ordena quefinalicen los servicios con cualquier suscriptor que no puedan definir suidentidad.

A fines de junio, Vietnam tiene 134,5 millones de usuarios de 3G y 4G, un 9,3por ciento más que en el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Información y Comunicaciones ha otorgado licencias a tresempresas para realizar servicios piloto de 5G. El gigante de lastelecomunicaciones Viettel en colaboración con el grupo suizo Ericsson realizó conéxito la primera llamada con tecnología 5G en Vietnam.

Además, el ministerio pidió a las empresas de telecomunicaciones que eliminen congestiónen las redes, trabajen de manera transparente al cambiar de un operador de redmóvil a otro e implementen estrictamente las regulaciones en los programas dedescuento.-VNA
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.